Ocio | Ocio y cultura
LAS CONSECUENCIAS DE POKÉMON GO

Un juego revolucionario, aunque tremendamente adictivo

La asociación AZAJER denuncia los riesgos de vivir en un mundo virtual

ENTREVISTA JV AGUILAR, ÁLEX DANTART

ENTREVISTA JV AGUILAR, ÁLEX DANTART

10:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

El 60% de los casos que se tratan en AZAJER, la Asociación de Zaragoza de Jugadores en Rehabilitación, tiene que ver con los juegos on line. Un crecimiento que detectaron con la llegada de juegos como Second Life, o el más cercano, Candy Crash. Algunas personas canalizan a través de ellos sus frustraciones en la vida real. Los juegos les dan la oportunidad de conseguir metas, objetivos, hacerse fuertes; cosas que no prueban a conseguir en el mundo real.

cadena ser

cadena ser

Según el director terapéutico de AZAJER, José Vicente Aguilar, ahí está la delgada línea para caer en una adicción. Para las personas que entran en esa dinámica, su vida pierde sentido y dejan sus hábitos de la vida real, como comer, dormir, ver a los amigos, porque creen que tienen mucho trabajo que hacer dentro del juego. El hecho de que Pokémon Go mezcle la vida real con la virtual, gracias a la tecnología de realidad aumentada, favorece que las personas con problemas en la vida real se inclinen por vivir en un mundo virtual. No es de extrañar, dice Aguilar, que el juego haya provocado invasiones de edificios públicos, accidentes de tráfico u otros fenómenos que conocemos estos días.

Desde AZAJER insisten en que la culpa no es de este tipo de juegos sino del uso que se hace de ellos. Recomiendan el uso controlado, ser consciente de que solo es un juego y que otras personas controlen el tiempo que se dedica a jugar. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00