Ocio y cultura
CULTURA

La familia Chillida cierra las puertas a futuros acuerdos

La Diputación explica en un comunicado que, por motivos económicos, no participará en la compra del museo. Una decisión que no comparte el Diputado de Cultura, Denis Itxaso.

Una de las obras expuestas en Chillida Leku. / WIKIPEDIA

Una de las obras expuestas en Chillida Leku.

San Sebastián

La familia del escultor se ha mostrado sorprendida tras conocer la decisión de la Diputación de Gipuzkoa de renunciar a la adquisición del museo Chillida Leku.

La familia Chillida ha explicado, en un comunicado, que ha recibido la noticia de la decisión de la institución foral a través de una llamada telefónica, cuando ha sabido que la Diputación se retiraba de la negociación, lo que implicaba que el Gobierno Vasco también debe renunciar a ella.

"Tras este trabajo, silencioso y prudente, el cierre de todos los aspectos del acuerdo era inminente. Nos hemos sorprendido al saber que no era así", señalaban los allegados del escultor. A su juicio, "esta decisión de finalizar el proceso por su parte cierra cualquier posibilidad de acuerdo futuro".

Luis Chillida: 'Me resultaría duro que todo lo que hizo mi aita no sirviese para nada'

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Diputación de Gipuzkoa anunciaba, también a través de un comunicado, que se desvincula de la compra de Chillida Leku. La institución ha alegado que le resulta imposible desembolsar los 50 millones que le corresponderían dentro de la operación. El Gobierno vasco tendría que invertir otros 50, por lo que el importe total ascendería a 100.

Las instituciones vascas llevan negociando desde hace cinco años, cuando se cerró el museo que Eduardo Chillida imaginó en el caserío Zabalaga de Hernani, con la familia del escultor para la reapertura del centro. La familia nunca ha barajado otra opción que la venta del museo a las instituciones.

El diputado de Cultura de Gipuzkoa, Denis Itxaso (PSE-EE), calificaba de "precipitada" la decisión de diputado general, Markel Olano (PNV), de dar por cerrada la negociación para adquirir Chillida Leku.

Itxaso se desmarcaba así de la decisión del gobierno foral al que pertenece y explicaba, en declaraciones a EFE, que él mismo había participado en las negociaciones para tratar de establecer una serie de plazos que hicieran asumible el pago de la cantidad reclamada por la familia Chillida para comprar el museo y poder reabrirlo al público.

Itxaso: '¿Si los 100 millones eran inasumibles, por qué se ha dado alas a la negociación?'

02:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además se han conocido las primeras reacciones por parte de los grupos en las Juntas Generales, que califican la gestión del Gobierno Foral como un “desastre absoluto”. Los portavoces no entran a valorar el acuerdo en el que se trabajaba, pero sí hacen crítica a la forma en la que se ha comunicado la decisión adoptada.

Precisamente, el viernes, en Hoy por Hoy, Luis Chillida, hijo del escultor y director del museo, aseguró que siempre había sido "optimista" respecto al curso de las negociaciones.

No obstante, Chillida hijo señaló que: "Me resultaría muy difícil pensar que todo lo que hizo aita por su país, por su tierra, por mantener ahí su obra, cuando la podría haber mandado a cualquier parte del mundo, creo que eso si finalmente no sirviese para nada, me resultaría muy duro de asumir".

La Diputación explica en su nota que "el punto crítico del proceso se ha situado en torno a la cantidad económica que debieran aportar las instituciones para la compra de la obra" y las prioridades de la Diputación "hacen imposible para nuestra institución asumir un compromiso económico como el que se exige para la adquisición de la obra de Chillida Leku".

"Ha llegado el momento de tomar una decisión y la Diputación, por responsabilidad, seriedad y coherencia ha decidido no participar en la compra. No ha sido una decisión fácil, pero estamos convencidos de que es la más adecuada", concluye comunicado.

La nota de la institución llega además después de que el pasado miércoles el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, asegurase en Hoy por Hoy que pronto podría haber "noticias concretas y positivas" sobre la reapertura del centro. Muñoz aseguró que nunca hasta ahora se había estado tan cerca de cerrarse un acuerdo con la familia y que se sentía "muy optimista" respecto al curso de las negociaciones.

Justo un día después, el jueves, el diputado general, Markel Olano, también en una entrevista en Hoy por Hoy, enfriaba las expectativas sobre la reapertura del museo y ya avanzaba que el factor económico sería determinante en la postura final que adoptase la institución foral.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00