Localizan una nueva especie de hormiga entre Lorca y Pulpí
Se trata de una hormiga nocturna de grandes ojos que todavía está sin catalogar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A374D25EWVICRHK2FBNONF7HME.jpg?auth=889ff9cdeec776618a7ebfec1859b20c088e132d894f8e54c25ed81b18b7d44e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Nueva especie de hormiga localizada entre Lorca y Pulpí. / Chema Catarineu
![Nueva especie de hormiga localizada entre Lorca y Pulpí.](https://cadenaser.com/resizer/v2/A374D25EWVICRHK2FBNONF7HME.jpg?auth=889ff9cdeec776618a7ebfec1859b20c088e132d894f8e54c25ed81b18b7d44e)
Murcia
El hallazgo de un nueva especie de hormiga entre Murcia y Andalucía, ha sido uno de las comunicaciones que ha incluido estos días el XI Congreso Ibérico de Mirmecología celebrado en Murcia y que ha reunido a especialistas en hormigas de todo el país.
Entrevista a Chema Catarineu, coordinador XI Congreso Ibérico de Mirmecología
07:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El XI Congreso Ibérico de Mirmecología (Taxomara), organizado por la Asociación Ibérica de Mirmecología, la Asociación de Naturalistas del Sureste y la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, y que ha contado con la ayuda de la Fundación Séneca, también ha contado con otras comunicaciones como los primeros conocimientos sobre diferentes aspectos de la biología de la hormiga argentina, una especie exótica invasora que ha colonizado amplias zonas de la Península y también la Región de Murcia, o las complejas relaciones mutualistas que se establecen entre pulgones y hormigas.
El ecologista y naturalista, Chema Catarineu, coordinador de dicho Congreso, ha pasado por el programa Hoy por hoy para contarnos detalles sobre los descubrimientos de nuevas especies de hormigas, una de ellas localizada entre las comunidades autónomas de Andalucía y Murcia (Pulpí y Lorca).
![Participantes en el XI Congreso Ibérico de Mirmecología.](https://cadenaser.com/resizer/v2/W74EHYMBK5KLRAW3FIZZ37HRA4.jpg?auth=39940e6544a0b1340b8aa8be3e29de2b6d31f8c94e21dd07895c5ccae77217ff&quality=70&width=650&height=285&smart=true)
Participantes en el XI Congreso Ibérico de Mirmecología. / Chema Catarineu
![Participantes en el XI Congreso Ibérico de Mirmecología.](https://cadenaser.com/resizer/v2/W74EHYMBK5KLRAW3FIZZ37HRA4.jpg?auth=39940e6544a0b1340b8aa8be3e29de2b6d31f8c94e21dd07895c5ccae77217ff)
Participantes en el XI Congreso Ibérico de Mirmecología. / Chema Catarineu
Chema Catarineu, aprovechaba los micrófonos de la SER para recordar que, a pesar de que existen muchas más especies que otros grupos animales más apreciados para la población, como ocurre con los mamíferos, y están presentes frecuentemente dentro de nuestras propias viviendas, las hormigas siguen produciendo el rechazo de numerosas personas, y aún son muy pocas las que valoran su importancia para los ecosistemas como dispersadoras de semillas, control de otras especies, fuente de alimento para otros animales.
Catarineu también se refería a las más de 100 especies de hormigas que conviven en la rivera del río Segura y que suelen pasar bastante desapercibidas para la población. "El conocimiento de las hormigas en la cuenca del Segura está mejorando notablemente en los últimos años con nuevos trabajos, algunos de ellos presentados en este Congreso", recordaba el coordinador del evento.
Los congresistas realizaron una salida de campo al noroeste de la Región de Murcia para observar la gran diversidad de hormigas de las sierras del interior. El último día lo dedicaron a un taller de identificación de especies que se desarrolló en un laboratorio de la Facultad de Biología de la UMU. La próxima edición de este congreso será Madrid 2017.
![Paco Sánchez García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d7fc703b-f0f1-4cd6-9c09-f47c71cea7d1.png)
Paco Sánchez García
Redactor de Radio Murcia y director de Hoy por hoy Murcia.