Tres años de Angrois sin responsables...solo el maquinista
A Coruña
La SER está en Angrois. Este domingo se cumplen tres años del accidente del Alvia que segó la vida a 81 personas de todo tipo y condición que viajaban en un AVE que no era AVE de Madrid a Santiago para celebrar el Día de Galicia. Aquella noche y los días posteriores fueron terribles, averiguando quien quedó allí y quien sobrevivió desde A Coruña, Ferrol, Santiago, toda Galicia y media España y el mundo. Los viajeros iban tranquilos en un tren del siglo XXI, pero la vía era del siglo XX, de los años cuarenta concretamente, y el sistema de seguridad ERTMS, que disfruta hasta el metro de Madrid y los trenes de cercanías de medio país, no estaba instalado. Nadie que atienda al sentido común puede entender cómo estas variables técnicas fundamentales, el trazado de la curva y la falta de las medidas de seguridad técnicas necesarias, no fue subrayada en ningún informe oficial serio. Bueno sí, la comisión europea de accidentes ferroviarios ha tirado por tierra la investigación en España en un memorándum que solamente salió a la luz con el empeño de la asociación de víctimas a través del Bloque en Europa. Ese informe vergonzante de los propios responsables de RENFE y ADIF apuntaba al maquinista, el eslabón más débil de la cadena, evidenciando una falta de dignidad y una irresponsabilidad lamentables. En un día como hoy hay que seguir reclamando responsabilidades. Todos pasamos por la curva de A Grandeira para ir a Santiago en tren. En un día cualquiera. Y los fallecidos y la sociedad tenemos derecho a que se sepa la verdad.
El documental.