Ocio | Ocio y cultura
NUEVAS TECNOLOGÍAS

La fiebre Pokémon Go llega a Canarias

En Gran Canaria, palabras como criaturas, pokeparadas y gimnasios son ahora habituales entre los amantes de este juego de realidad aumentada que tiene como escenario lugares de la capital como la Alameda de Colón, el parque San Telmo o la Catedral. Mientras, los expertos advierten que la brecha digital entre padres e hijos es cada vez mayor.

EFE

Las Palmas de Gran Canaria

Si usted no ha escuchado hablar de Pokémon Go, debería saber que está en uno de los extremos de la ya conocida como brecha digital. El último videojuego de Nintendo del que todo el mundo habla, arrasa en las redes sociales entre los jóvenes y los que no lo son tanto.

Esta aplicación (app) ha permitido rescatar a los personajes de estos dibujos animados que arrasaron hace tiempo entre un público que en la actualidad ya roza los treinta años. Numerosas celebridades del panorama internacional han sucumbido a sus redes. El cantante Justin Bieber, la modelo Sara Sampaio, el clan Kardashian, la televisiva Ellen DeGeneres o la selección finlandesa de fútbol han compartido en sus cuentas de Instagram los mejores selfies de la aplicación más descargada de iOS y Android.

La fiebre de Pokémon Go va desde EEUU hasta a Indonesia, donde las Autoridades del país prohibieron a sus Fuerzas Armadas el uso de esta app durante sus horas de trabajo. Casi ninguna parte del mundo está libre de este furor tecnológico, ni si quiera Canarias. Concretamente en Gran Canaria, palabras como criaturas, pokeparadas y gimnasios son ahora habituales entre los amantes de este juego de realidad aumentada que tiene como escenario lugares de la capital como la Alameda de Colón, el parque San Telmo o la Catedral.

Sin embargo, la fiesta pókemon ha hecho resurgir la brecha digital entre la generación de padres y la de hijos. "Internet y las nuevas tecnologías han pillado a los mayores con el paso cambiado", advierte Esther Pérez Verdú, informática y directora de Némesys. Aún con el auge de la tecnología, muchos mayores de 50 años siguen siendo reticentes a su uso. Pérez Verdú añade que "las nuevas generaciones vienen con más predisposición a conocer. Sin embargo, las generaciones mayores al no ver una utilidad fomentan el aumento de esta brecha digital".

La educación desempeña un papel fundamental a la hora de ponerle freno a este furor de app entre los jóvenes, y gran parte está en la mano de los padres. "Los más jóvenes necesitan orientación, ya que hay ciertos peligros de los que no son conscientes. Y su referencia siempre son los adultos", sostiene la directora de Némesys. "Si los adultos no saben utilizar esas herramientas para asesorarles, tenemos un problema", concluye.

Lo cierto es que los expertos auguran que Pokémon Go viene para quedarse y Pérez Verdú advierte que "no sería extraño ver una versión de este videojuego con los personajes de Harry Potter o El Señor de los anillos". Así las cosas, la Policía advierte de los riesgos que puede acarrear el uso descontrolado de este videojuego que puede conllevar hasta penas de prisión, ya que algunos usuarios llegan a allanar propiedades privadas o a conducir de manera temeraria para hacerse con la captura del ansiado pokémon.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00