Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Actualidad
POKEMON GO

Búscando "Pokemons" (como locos) por las calles de Cuenca

Cuenca no es ajena al fenómeno mundial del Pokemon Go. Hemos recorrido las calles de la ciudad buscando a estas mascotas virtuales

Distintos escenarios de Cuenca donde hemos encontrado 'Pokemons'. / Mario Gómez

Distintos escenarios de Cuenca donde hemos encontrado 'Pokemons'.

Cuenca

La moda de Pokemon nació allá por 1996 con los primeros videojuegos. Desde entonces, la franquicia de los monstruos virtuales ha ido expandiéndose, pero a principios de este mes de julio ha tenido un nuevo boom con el lanzamiento de Pokemon Go, la versión de este juego para móviles.

Búscando "Pokemons" en las calles de Cuenca

05:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una fiebre que en pocos días ha arrasado en todo el mundo, y Cuenca, no ha sido una excepción. Basta con dar un paseo para ver a jóvenes, y no tan jóvenes, ensimismados caminando mirando fijamente la pantalla de su teléfono a la espera de que salga alguna criatura que atrapar o manadas de los llamados “entrenadores pokemon” concentrándose en una localización donde haya un gimnasio para poder poner a prueba a sus mascotas virtuales.

Este videojuego induce a lo que hasta ahora pocos habían conseguido: levantarnos del sofá para poder seguir jugando. Pokemon Go obliga al usuario a caminar y descubrir los rincones de su ciudad. En Cuenca existen casi 200 localizaciones entre las llamadas pokeparadas y gimnasios. Estos lugares pueden ser desde monumentos como la Catedral de Cuenca, lugares emblemáticos como las Casas Colgadas o el puente de san Pablo, iglesias como la de San Esteban o de la Merced, estatuas y bustos, parques, restaurantes o incluso graffitis o murales urbanos. Lugares que llevan ahí toda la vida, pero que gracias a este particular juego, son descubiertos por los conquenses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00