Hoy por Hoy HuelvaHoy por Hoy Huelva
Actualidad

El Comité de Expertos apenas ha avanzado ante la falta de financiación para llevar a cabo sus trabajos

El Director del Comité. José Borrego, ha dejado claro que precisan 750.000 euros y que solo disponen, por ahora, de 100.000 hasta que la Mesa de Participaciónlogre encontrar la financiación total

Cadena SER

Huelva

La Mesa de Participación de los Fosfoyesos creará una subcomisión integrada por el Ayuntamiento de Huelva, el Gobierno central, la Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva con el objetivo de buscar financiación público-privada para que el Comité de Expertos pueda desarrollar íntegramente los trabajos necesarios para buscar la mejor solución al problema de los fosfoyesos en las marismas del Tinto.

Por otra parte, se ha consensuado que sea el Consistorio onubense coordine con el resto de instituciones públicas una serie de gestiones en materia administrativa -entre ellas, los permisos de acceso a los depósitos de fosfoyeso-. Según el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, "la mejor solución ante el problema de los fosfoyesos pasa necesariamente por la participación de todos, grupos ecologistas, colectivos vecinales, empresarios, Puerto, Cámara de Comercio y Administraciones”. De manera transversal, ha quedado patente en esta reunión el malestar general por la retirada de Fertiberia de este órgano de participación.

Por su parte, el director del Comité de Expertos, el catedrático del área de Estratigrafía y Sedimentología de la UHU José Borrego Flores, ha dado cuenta de los pasos dados desde que se constituyera el equipo en diciembre, que básicamente han consistido en una toma de conocimiento y compilación de toda la documentación existente sobre este asunto hasta la fecha, por lo que, según ha precisado, ahora se requiere un presupuesto de 795.000 euros para que el comité genere su propio estudio. Un trabajo que se desarrollaría a lo largo de 18 meses y para el que Borrego pide más apoyo de las Administraciones. En esta línea, el rector de la UHU, Francisco Ruiz, ha señalado que la institución académica ha conseguido para este cometido 100.000 euros para este año a través del Consejo Andaluz de Universidades.

En el orden del día también se ha sometido a análisis la resolución de la delegación Territorial de Medio Ambiente, declarando la caducidad del procedimiento de modificación sustancial de la AAI (Autorización Ambiental Integrada) otorgada a Fertiberia como consecuencia del proyecto de clausura y restauración de las balsas. Al hilo de este asunto, los miembros de la mesa han decidido convocar una reunión de oficio de la misma cada vez que haya novedades de este calado en torno a los fosfoyesos.

Asimismo, en la sesión se ha dado parte a los participantes del informe de la Consejería de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente requerido por la Audiencia Nacional, que concluye literalmente que “la solución que se baraje como mecanismo para la regeneración ambiental debe estar en connivencia con la ordenación urbanística, sin incurrir en incumplimiento o provocarle menoscabo”. Igualmente, se establece que “la recuperación, regeneración y puesta en valor de estos suelos ha de contar con la participación activa de las Administraciones implicadas, en particular con la Administración municipal”.

Finalmente, se ha acordado dar traslado a la Audiencia Nacional de los trabajos que está realizando desde Huelva la Mesa de Participación de los Fosfoyesos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00