El tráfico de Puerto de Bilbao baja un 1,2 % en el primer semestre
El tráfico de mercancías del Puerto de Bilbao señala la caída del tráfico de gas natural y la parada de la ACB como la causa del descenso

Ayuntamiento de Bilbao

Bilbao
El tráfico de mercancías del Puerto de Bilbao ha descendido un 1,26 % en el primer semestre del año, hasta situarse en los 15,26 millones de toneladas, por la caída del tráfico de gas natural y la parada de la ACB, aunque la Autoridad Portuaria espera concluir el año con un incremento del 2%.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, ha presentado, en rueda de prensa, el balance de actividad del primer semestre, en el que la cifra de negocio se ha situado en los 32,1 millones de euros, un 0,12 % por encima del mismo periodo del ejercicio anterior.
Atutxa ha señalado que la previsión para este año era un incremento del 3%, pero la caída del tráfico del gas y, sobre todo, la parada de la planta que ArcelorMittal tiene en Sestao (Bizkaia), la ACB, hace que la previsión para el cierre del ejercicio se sitúe en torno al 2 %, sin tener en cuenta el tráfico local y el avituallamiento.
Ha destacado que, de esta forma, en el periodo del 2013 al 2016 se acumulará un incremento de los tráficos de mercancías del 14 %, frente al descenso del 26 % del periodo 2008-2013 y que en "dos o tres años" se llegará a los niveles de 2008, "acercándonos a los 38 o 39 millones de toneladas al año".
En el primer semestre de este año, el Puerto de Bilbao ha movido 15,26 millones de toneladas de mercancía, frente a los 15,45 del mismo periodo del año pasado, lo que supone un descenso del 1,26 %, sin contabilizar el tráfico local y el avituallamiento, con los que el descenso sería del 2,42%.
Esta bajada está motivada por el descenso de gas natural (-28 %) y fueloil (-17 %), de la chatarra y briquetas de hierro por la falta de actividad de la ACB, y la pérdida de tráfico de productos siderúrgicos por la caída de exportaciones de tubos por la baja actividad del sector petrolífero.
También se ha producido un descenso en el número de contenedores (-5,13 %) por el mal tiempo en el norte de Europa, que ha obligado a transportar la mercancía por carretera, aunque Atutxa espera que el año se cierre en positivo en este apartado con un crecimiento del 3 %.
Las mercancías que más han crecido en este primer semestre han sido la gasolina (34 %), el grupo de otros productos petrolíferos (53 %), el crudo de petróleo (3 %), el cemento y clínker (16 %), los productos químicos (5 %), y el carbón y coke de petróleo.
También se ha incrementado el tráfico de grandes piezas, con 2.479 piezas catalogadas como transportes especiales por su peso, longitud, ancho o alto embarcadas en el primer semestre del año, lo que supone un 21 % más que en el mismo periodo del año pasado.
Las mercancías que entran o salen por ferrocarril del Puerto de Bilbao se han incrementado un 20 %, y ya suponen el 6 % del total, y el tráfico de pasajeros ha crecido un 43 %, hasta los 83.576 pasajeros, con un aumento del 29 % en el número de viajeros del ferry Bilbao-Portsmouth y un 61 % en el de cruceristas.
Las exportaciones, que suponen el 40 % de los tráficos del Puerto de Bilbao, han crecido un 3 %, mientras que las importaciones han descendido un 4 %, con Europa Atlántica como principal origen o destino de los tráficos, un 41 % del total, y un aumento del 18 %.
Durante este año la Autoridad Portuaria tiene previsto invertir 78,1 millones en proyectos estratégicos para ampliar mercado y captar nuevos tráficos. Entre las inversiones, destaca la primera fase del Espigón central y estabilización de la antigua cantera de Punta Lucero.
Otros proyectos en ejecución, algunos que concluyen este año, son la prolongación del dique de punta Sollana, la primera fase de urbanización de la terminal logística ferroviaria de Pancorbo, el apartadero ferroviario de Arasur y la estación marítima del nuevo muelle de cruceros de Getxo.