Visitas teatralizadas para conocer la historia de San Sebastián
‘Caminar por la memoria, 80 años después’ pretende que los ciudadanos revivan lo que lo ocurrido en la ciudad durante el golpe de Estado de 1936

Acto castrense en la plaza de Zuloaga y en los jardines de Alderdi-Eder durante 1939 / KUTXA FOTOTEKA

San Sebastián
Unas visitas guiadas teatralizadas que comienzan este sábado darán a conocer a la ciudadanía lo ocurrido en San Sebastián durante el golpe de Estado de 1936 y la consiguiente dictadura.
Se trata del proyecto ‘Caminar por la memoria, 80 años después’ puesto en marcha por el Ayuntamiento de San Sebastián.
Cuatro actores y actrices serán los encargados de hacer revivir “las situaciones que los donostiarras vivieron desde el 18 de julio de 1936 hasta la caída de la ciudad en manos de los franquistas”, ha explicado el concejal de Transparencia, Juan Ramón Viles.
Miren Koro Campos, responsable de la entidad organizadora, ha explicado que se ha “querido huir del libro de texto e ir más allá”. Por ello “se ha dado voz a esas personas que lo padecieron y sufrieron, con sus esperanzas y miedos”.
El guionista, Xabier López, ha resaltado el carácter realista y de sorpresa que tendrán las visitas: “Pequeñas historias forman un camino en el que la gente sentirá lo que se vivió en esa guerra”.
Las nueve sesiones programadas son gratuitas y tendrán lugar durante los meses de verano. El recorrido, de aproximadamente una hora y media de duración, comenzará en la plaza Easo y finalizará en el Teatro Victoria Eugenia.
Las visitas, no recomendadas para menores de 16 años, se realizarán a las 12:00 horas en euskera y a las 18:00 horas en castellano.
Las inscripciones pueden realizarse mediante la página web, donde hay también encontrar más información.