Campaña contra la mutilación genital femenina
España acoge a 224.000 personas procedentes de países donde esta práctica es habitual
La cantidad de niñas expuestas a este acto ha subido un 61% en los últimos años
Jaén
El Instituto Andaluz de la Mujer en colaboración con la asociación de mujeres 'Entre Mundos' ha elaborado una guía que tiene como objetivo concienciar, informar y prevenir la mutilación genital femenina, la ablación, una horrible tradición que todavía se practica en algunos países de África.
La publicación, de la que se han editado 6.000 ejemplares, se dirige a profesionales sanitarios e informa de como actuar ante un caso de este tipo que en España está considerado como delito. La prevención es otro de los apartados importantes y apunta al trabajo con las familias para estar alerta para detectar situaciones de alto riesgo y las medidas sanitarias pertinentes en caso de suceder en una paciente.
- 6.000 ejemplares
La delegada de Salud, Teresa Vega, ha destacado la alerta especial que se genera cuando las niñas viajan a sus países de origen, ya que es cuando las familias pueden proceder a realizarle la mutilación genital.
La guía toma especial importancia ya que en España habitan 224.000 personas procedentes de países donde la mutilación genial femenina es rutinaria. De esta cifra, 57.000 son mujeres, y 17.000 niñas menores de 14 años objeto de práctica de esta terrorífico acto.
Las causas por las que se practica la ablación van desde la cultura, religión y la población heteropatriarcal que cree en un mito de fertilidad. En los últimos años ha ascendido en un 61% la cantidad de niñas y jóvenes en riesgo de práctica de la mutilación, considerada internacionalmente una violación de los Derechos Humanos.