El Hospital General fomenta la cultura de seguridad del paciente entre sus profesionales
Se hacen sesiones de trabajo con grupos multidisciplianres de servicios sanitarios y no sanitarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GAGGZ634MRJHVKC5CPDO6SC26Y.jpg?auth=68853e0ce73aa12b259d20f3addb83c82a548ab2d6bddb4fa1bdbdd709b637d5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fachada del Hospital General / Javier Muñoz
![Fachada del Hospital General](https://cadenaser.com/resizer/v2/GAGGZ634MRJHVKC5CPDO6SC26Y.jpg?auth=68853e0ce73aa12b259d20f3addb83c82a548ab2d6bddb4fa1bdbdd709b637d5)
Elche
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa SINEA que registra eventos adversos que los profesionales comunican de forma anónima con el fin de darles solución y poner en marcha medidas preventivas.
El Hospital General Universitario de Elche lleva tiempo trabajando en el fomento de la cultura de seguridad del paciente entre sus profesionales. En ese sentido, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública puso en marcha en los diferentes hospitales una aplicación denominada SINEA, un sistema de registro y notificación de eventos adversos de cara al paciente, cuyo objetivo es que los propios profesionales puedan informar anónimamente de este tipo de situaciones para así solventarlas y trabajar para implementar medidas me mejora.
Así, el Hospital ilicitano cuenta con el denominado grupo SINEA, dentro de la Comisión de Seguridad del Paciente que, buscando siempre una mayor eficacia del sistema, organiza sesiones con diferentes grupos de profesionales distribuidas por servicios en las que se informa de las notificaciones de eventos adversos recibidas en relación a su servicio y de las medidas de mejora que se pueden llevar a cabo o ya se han llevado a cabo para solventarlo.