Sociedad | Actualidad
AI WEIWEI

Más de una veintena de personas trabajarán en "La Poética de la Libertad"

La Catedral de Cuenca y la empresa responsable de la muestra celebran jornadas formativas dirigidas al personal que trabajará en la muestra

Trabajos de montaje de la exposición "La Poética de la Libertad" en el interior de la catedral de Cuenca / Junta de Comunidades CLM

Trabajos de montaje de la exposición "La Poética de la Libertad" en el interior de la catedral de Cuenca

Cuenca

Más de una veintena de personas trabajarán en la exposición "La Poética de la Libertad". La  catedral de Cuenca y la empresa responsable de la muestra, Eulen Art, celebran hasta el miércoles tres jornadas formativas dirigidas al personal especializado que trabajará en la muestra.

Los contratados, con perfiles que van desde profesionales de Bellas Artes, Historia del Arte, Humanidades, Turismo o docentes, serán formados como guías, personal de taquilla o asistentes de sala, entre otros, para ofrecer al visitante el mejor servicio. Todos ellos dominan el inglés además de otros idiomas como el japonés, alemán, francés e italiano.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Catedral de Cuenca presentan este gran proyecto expositivo, compuesto por tres exposiciones y con la participación destacada del artista disidente chino Ai Weiwei, como uno de los eventos centrales de la programación diseñada por el Ejecutivo regional con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que se conmemora este 2016.

A diferencia de la primera jornada formativa, que tuvo lugar en junio y en la que se realizó una aproximación a la exposición ‘La poética de la libertad’, sus contenidos, enfoques y soluciones, así como a todos los servicios asociados y la agenda con la programación paralela, en esta ocasión se trata de una formación muy específica para la atención al público en la propia Catedral durante la exposición.

 ‘La poética de la libertad’ es un proyecto expositivo único que reúne reflexiones sobre la libertad, tanto individual como colectiva, la libertad de expresión y de creación y el compromiso con la defensa de los derechos humanos en miradas tan diversas como las de Miguel de Cervantes, el artista y activista chino Ai Weiwei, los Informalistas Francisco Farreras, Rafael Canogar, Martín Chirino y Luis Feito, y la de otros creadores españoles como Florencio Galindo o Juan Barte.

La muestra se inaugura el 26 de julio y se podrá visitar hasta el 6 de noviembre de 2016.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00