Economia y negocios | Actualidad

Arrestadas 6 personas por explotación laboral en la recogida del ajo

Captaron a 12 compatriotas rumanos en su país de origen que nunca llegaron a firmar un contrato y trabajaban en condiciones que rozaban la esclavitud

Parcela en la que vivían hacinados las víctimas de la trata y explotación laboral / Policía Nacional

Parcela en la que vivían hacinados las víctimas de la trata y explotación laboral

Albacete

La Policía Nacional ha detenido a 6 ciudadanos rumanos por varios delitos de trata de seres humanos, explotacion laboral y falsedad documental. Fue una de las personas explotadas la que acudió a la Comisaría de Albacete denunciando que fue captado junto con 11 compatriotas con el objetido de trabajar como temporeros en Albacete. Se les prometió un trabajo digno, transporte gratuito y un sueldo de 5 euros a la hora por trabajar en la campaña del ajo.

Llegaron hasta Albacete en línea regular de autobús desde Rumanía. Después fueron ubicados en una parcela de las afueras de Albacete con otras 40 personas que viviían en condiciones de insalubridad. Las 12 personas tenían que dormir en cuatro camas, no había baño -las necesidades tenían que hacerlas en el campo- y el aseo se realizaba con garrafas de agua. Además pagaban 100 euros por el uso de esta casa.

El primer día de trabajo se les entregó una fotocopia de la carta de identidad de otro compatriota que deberían mostrar a la policía. Las condiciones de trabajo para nada eran las que se le habían prometido: la jornada era de 12 horas, no tenían ni contrato ni alta a la seguridad social.

El denunciante se puso enfermo y no pudo aguantar las condiciones de trabajo, así que se marchó del lugar y gracias al ayuntamiento de Albacete, se resolvieron sus necesidades más básicas.

La investigación policial comenzó con la localización de la parcela semi-abandonada donde eran alojadas las víctimas de esta red. Siguiendo a las furgonetas que transportaban a estas personas, se localizaron 2 fincas donde estaban siendo explotados 80 trabajadores de diversas nacionalidad.

El máximo responsable de la red estaba siendo investigado por hechos similares.

Aldo Gómez

Aldo Gómez

En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00