Pobreza pese a la recuperación económica
El PIB creció un 2,1 % en Galicia el año pasado, pero 1 de cada 4 gallegos está en riesgo de pobreza o exclusión social
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/72PAPZFVDJN3BCUBBXADQSII7Q.jpg?auth=7c7c9174344deb8ef3ac9c3d2984efc2ec498e930d3fe4610b30a8d6806a5590&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/72PAPZFVDJN3BCUBBXADQSII7Q.jpg?auth=7c7c9174344deb8ef3ac9c3d2984efc2ec498e930d3fe4610b30a8d6806a5590)
Santiago de Compostela
El crecimiento económico reflejado en el aumento de un 2,1 % del PIB el año pasado está lejos de trasladarse de forma igualitaria a la población. La Rede Rede Galega contra a Pobreza alerta de la persistente desigualdad pese a esa tímida recuperación y el riesgo de que se consolide dicha tendencia. Para evitarlo, propone un cambio de modelo productivo y un gran pacto político contra la pobreza.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de la entidad, Antonio Hernández, afirma que la causa del problema es la precariedad laboral. Los trabajadores que acceden de nuevo al mercado laboral no lo hacen en las mismas condiciones que antes. Los salarios son más bajos y la temporalidad es enemiga de la certidumbre. Surgen así los trabajadores pobres. Hernández insiste en que por eso el panorama macroeconómico mejora, pero lo hace en paralelo a un aumento de la desigualdad. El 25% de los gallegos están en riesgo de pobreza.