La Mar de Músicas arranca a ritmo de reggae y punk gitano
Julian Marley y Gogol Bordello brillan en la primera jornada del festival cartagenero

LaMdM

Cartagena
La 22ª edición del Festival La Mar de Músicas de Cartagena, una de las citas españolas más prestigiosas fuera de nuestras fronteras, presentaba en su primera noche, un atractivo cóctel en su escenario principal, el del Parque Torres.
Abría la función, con exquisita puntualidad, uno de los hijos de Bob Marley, acompañado de su banda de toda la vida, Uprising. Julian Marley inundó la noche cartagenera con ritmos reggae de impecable factura, en un concierto clásico, sin concesiones ni sorpresas, como si se tratase –y sí se trataba de eso en realidad- de erigirse en el “guardián de las esencias” del estilo musical que su padre abanderara y exportara como fenómeno mundial a partir de los años 70. Nada de mestizajes, nada de experimentos. Reggae en estado puro, con una corrección formal rayana en la frialdad –es significativo que no se oyeron voces reclamando “otra, otra”, y de hecho no hubo bises-.
Una banda formada por batería, guitarra, bajo, dos teclados y dos coristas femeninas con unas facultades vocales y danzarinas prodigiosas arroparon al músico londinense con ancestros jamaicanos por cuyas venas corre purasangre de reggae. Hora y cuarto de repertorio, y fin de la función.

LaMedM

LaMedM
Le siguieron en el cartel los estadounidenses Gogol Bordello, una banda de nueve miembros de muy diversos orígenes geográficos, aunque predominan los inmigrantes de Europa del Este. Y en el fondo del escenario, unas palabras que son la mejor definición de su estilo, y el nombre de uno de sus álbumes más exitosos: Gipsy Punkyes (Punkis Gitanos).
Su estilo está impregnado de mil influencias: folk, celta, toques de reggae, rock duro… todo ello metido en una coctelera, se agita –vaya si se agita como mostraba un auditorio bailando frenéticamente desde la primera nota-, se sazona con insolencia y descaro, con esa actitud del punki de toda la vida, y se tiene una de las actuaciones que se recordará por lo original de su propuesta. Una gran sorpresa para el variopinto público, la mayor parte del cual no tenía referencias previas de este combo, pero que se entregó a la fiesta con desenfreno. Eso sí, su propuesta estética da la impresión a primera vista de una colección de tipos raros, de esos que no te gustaría cruzarte en un callejón oscuro, pero virtuosos intérpretes, divertidos, bien compactos pese a la velocidad de vértigo de sus notas, y con quienes al final de la noche te gustaría seguir la fiesta. Jolgorio por todo lo alto incluso con instrumentos de objetos cotidianos (un cubo, tablas de lavar ropa…) y alardes circenses en sus frenéticos movimientos.
Organización
Desde el punto de vista organizativo esta edición, cuyo país invitado es nada menos que el tercer productor de música en el mundo, Suecia, venía envuelto en la duda, quizá interesada por razones políticas, de si los profundos cambios operados en su estructura harían resentirse el prestigio de esta cita anual. La noche inaugural se aprobó con nota. Un buen indicio para las noches que nos quedan hasta el 23 de julio.
Próximos conciertos
Esta noche pisarán las tablas del Parque Torres Chambao y Fuel Fandango, y en días posteriores saldrán a los diversos escenarios, entre otros, Niño de Elche, Anna Ternheim, Cheikh Lò, Omara Portuondo y Diego “El Cigala”, La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.), Earth, Wind and Fire Experience, Muerdo (con quien el alcalde de la ciudad, José López cantará un tema), Mariza,Tindersticks y el único concierto en España de Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra como cierre.