La colaboración entre países, clave para la seguridad de los destinos vacacionales
Expertos insisten en que el Mediterráneo está en el punto de mira de los terroristas

EFE

Palma de Mallorca
Francia está de luto después del atentado del jueves en Niza en el que murieron 84 personas. Hay más de 200 heridos y 52 de ellos están muy graves, "entre la vida y la muerte" según las autoridades francesas. El Daesh se ha atribuido la autoría del atentado, pero no está confirmado oficialmente.
Un nuevo golpe en Europa, en la Costa Azul, uno de los puntos turísticos por excelencia. Niza está a mil kilómetros de París y muy cerca de Italia y de Mónaco. Los paralelismos turísticos con Baleares son inevitables. La cooperación entre Francia y las Islas, según el cónsul francés en Baleares, Michel Magnier, es total. La presidenta del Govern ha enviado un mensaje de tranquilidad en materia de seguridad.
Sin embargo, y como señala el analista y profesor de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra, el Teniente Coronel Manuel González, "para el Daesh, su escenario más inmediato es el Mediterráneo. Ya han conseguido su objetivo de desestabilizar países, como pueden ser algunos de la Franja Mediterránea del Sur, donde los ingresos fundamentales de estos estados son el turismo y lo están intentando hacer en las costas mediterráneas del norte".
La seguridad se mantiene en el nivel 4 de 5. Lo más difícil, insiste el Tcol Manuel González, es encontrar el equilibrio entre seguridad y libertad, "pero no olvidemos que para tener libertad hay que tener seguridad, garantizada, fundamentalmente, por tener un estado seguro".