Sociedad | Actualidad

Ayuntamiento y agentes sociales firman la nueva concertación social

El Ayuntamiento de Gijón y los agentes sociales han firmado el nuevo acuerdo de concertación para los próximos cuatro años, hasta 2019, que contará con un presupuesto global de 160 millones de euros

Gijón y agentes sociales firman una concertación que movilizará 160 millones / C.S

 Gijón y agentes sociales firman una concertación que movilizará 160 millones

Gijón

"Gijón Crece 2016-2019" recoge el testigo de los cuatro acuerdos anteriores con la asignación más alta hasta la fecha: 158,7 millones de euros de los que unos 150 salen de las arcas municipales. Los principales agentes socioeconómicos de la ciudad han firmado un pacto con dos novedades: la creación de una experiencia piloto de planes de empleo con colaboración público-privada que promueve la contratación directa por parte de las empresas y la pretensión de terminar con el actual conglomerado de convenios nominativos. Vertebrado en 6 grandes ejes de trabajo todos favorecen el empleo y el desarrollo económico.

 La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Pedro Luis Fernández, y los secretarios generales de la Unión Comarcal de UGT y CCOO, Fernando Díaz y Víctor Roza, respectivamente, han suscrito el acuerdo en la casa consistorial después de cinco meses de negociaciones.

"Gijón Crece" impulsará la actividad económica y social y contribuirá a dar respuesta a la situación de desempleo en el marco de un desarrollo sostenible para el concejo.

Las medidas del presente acuerdo pretenden enfocar sus principales recursos en el apoyo al tejido empresarial, la creación de más y mejor empleo y el apoyo a las personas con menores oportunidades en el mercado de trabajo, para que mejoren su empleabilidad y aumenten sus posibilidades de inserción laboral.

El acuerdo también incluye la especialización, a través de la economía creativa y digital, las actividades empresariales ligadas al mar y a la economía saludable y sostenible, y la implantación transversal en todos los sectores de la tecnología, en especial, en el ámbito industrial.

Moriyón ha destacado el "espíritu de consenso" que ha presidido las 18 reuniones entre el gobierno local y los agentes sociales, partes que "han estado dispuestas a ceder" y han aportado propuestas que "enriquecen" el municipio.

La regidora ha subrayado que la mayor partida del acuerdo va dirigida a la puesta en marcha de políticas de empleo y también al crecimiento "para poder repartir y luchar contra la desigualdad".

Moriyón ha enfatizado que la nueva concertación, que pondrá en marcha 41 programas, apuesta por los sectores tradicionales de Gijón, pero también por la economía del conocimiento, con especial atención al Parque Científico y Tecnológico.

También ha puesto de manifiesto la importancia de que el municipio redescubra el "talento" y el "potencial creativo" de su población.

El presidente de la Federación Asturiana de Empresarios ha destacado el dinamismo y la voluntad del Ayuntamiento por "buscar siempre vías de entendimiento" para la puesta en marcha de medidas que impulsen el desarrollo económico.

Asimismo, ha dicho que lo que toca ahora "es trabajar" para que todas las acciones contempladas salgan adelante y que Gijón "siga siendo la locomotora" económica del Principado.

Por su parte, el secretario general de la Unión Comarcal de UGT de Gijón, Fernando Díaz, ha afirmado que todos los firmantes han sido "generosos" al ceder en el acuerdo y que las diferencias que surjan para el desarrollo de la concertación en los próximos cuatro años "hay que resolverlas".

Su homólogo en CCOO, Víctor Roza, ha remarcado, en ese sentido, que las partes implicadas han sido capaces de "ir limando todas las trabas" y el compromiso del gobierno local "desde el minuto uno" para que saliera adelante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00