Goya y sus 'Desastres de la guerra' llegan a Valladolid
Los ochenta grabados que realizó Goya en los años de la Guerra de Independencia Española, se exponen en la Casa Revilla hasta el 28 de agosto

Fundación Municipal de Cultura de Valladolid

Valladolid
'Los desastres de la guerra' de Goya, una exposición de ochenta grabados del pintor zaragozano en los que refleja las crueldades cometidas en la Guerra de la Independencia Española.
En 'Los Desastres de la guerra' Goya muestra una actitud muy diferente a la de los 'Caprichos' porque las referencias a la realidad, a un hecho concreto que afecta empíricamente al ser humano, son directas.

Fundación Municipal de Cultura de Valladolid

Fundación Municipal de Cultura de Valladolid
La crueldad, el fanatismo, el terror, la injusticia, la miseria y la muerte, son las "fatales consecuencias" de la guerra y de la represión política, y su gravedad es tal que el artista no las oculta tras opciones anecdóticas y retratos heroicos de individuos particulares.
La exposición, cuya entrada es gratuita, podrá visitarse hasta el 28 de agosto de 2016 en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla.