Política | Actualidad
DEBATE ESTADO DE LA REGIÓN

PAS: "Los ciudadanos no entienden que sigamos en el rifirrafe"

El presidente tiende la mano a la oposición y anuncia en la Cámara que va a llamar a los portavoces parlamentarios para que todas las buenas intenciones y los pactos que cada grupo ha propuesto en el Debate no queden en palabras

Cadena Ser

Murcia

Con la bancada popular en pie ovacionando al presidente de la Comunidad Autónoma, ha concluido el Debate del Estado de la Región, con la intervención del presidente, que ante las múltiples alusiones de la oposición a si dimitirá en caso de que sea imputado por corrupción, ha mostrado en la Cámara una denuncia de un representante del PSOE de Puerto Lumbreras y un documento que demuestra el archivo de la causa, incitando a los socialistas a que pidan perdón ante todos esos casos denunciados que no han llegado a nada en los juzgados. El presidente aludía a la presunción de inocencia: “Seríamos injustos si señalamos a alguien sin saber si es culpable o no. No se puede disparar y luego esconder la pistola".

El presidente ha asegurado que si se quiere eliminar la figura del aforado, se ha de reformar el Estatuto de Autonomía, y ha anunciado que va a llamar a los grupos parlamentarios para volver a reunirse e intentar alcanzar acuerdos concretos para la Región. Pedro Antonio Sánchez asegura así que va a dar “un paso más” para conseguir que todas las buenas intenciones y los pactos que cada cual ha propuesto en el Debate del Estado de la Región no quede en palabras, para sentarse a hablar y "para que todo esto no quede solo de cara a la galería"

La tarde se ha presentado más animada que el discurso de ayer del presidente, también la bancada popular, que ha aplaudido constantemente las intervenciones del jefe del ejecutivo, que ha ido respondiendo a las intervenciones de los portavoces de esta mañana. El presidente de la Comunidad se ha mostrado sorprendido por las distintas percepciones que hay en la Asamblea de la realidad de la Región, con alusiones directas, por un lado a Podemos, por el “triste récord” que ostentan de perder un millón de votos en seis meses; y al PSOE y a su portavoz González Tovar le ha reprochado el simplismo de su análisis. Y les augura a ambos una mayor decepción para los votantes, porque pierden credibilidad.

Pedro Antonio Sánchez ha asegurado que “la calle no entiende cómo seguimos en el rifirrafe, el electoralismo, el cortoplacismo. Es el momento de demostrarle a la gente que se pueden hacer cosas".

El presidente ha mostrado un documento que Rajoy ha enviado a los diferentes partidos en el que se compromete a revisar la financiación autonómica y a elaborar el Pacto Hidrológico Nacional. Y sobre el AVE, ha exigido a González Tovar que pida perdón en su turno de intervención por haber mentido acerca del AVE a su paso por Beniel.

Sobre el Mar Menor, ha acusado a los socialistas de organizar cumbres para echar abajo la reputación de la laguna, trayendo a consejeros turísticos de las comunidades que son competencia en materia turística con la de Murcia, en vez de trabajar por solucionar los problemas que tiene el Mar Menor.

PAS ha asegurado que su Gobierno no ha incrementado las tasas universitarias y se enorgullece de que se destinan más fondos a becas. Y ha negado, hablando de la pobreza, que un tercio de las familias de la Región esté en riesgo de exclusión social.

Por otra parte, Sánchez ha interpelado a Urralburu si es como la eurodiputada de Podemos Lola Sánchez, que dijo tras las elecciones "señor perdónalos, no saben lo que hacen", en referencia al votante del PP. Le pregunta directamente al portavoz de la formación morada si es como ella y piensa también que los votantes tienen que pedir el perdón divino por votar al Partido Popular.

El presidente se autoproclama como el partido moderado, “que escucha e intenta entender a todos” y que cree en los valores del esfuerzo y la honestidad, frente a la actitud frentista de la oposición.

Y contestando a Ciudadanos, que aludía esta mañana a lo que cuesta la corrupción, 4.000 millones de euros, le ha preguntado con ironía que donde ha comprado el medidor de la corrupción y si lo ha cargado también al grupo de la Asamblea Regional.

En las intervenciones de los portavoces, Tovar ha reiterado que al presidente se le ha parado el termómetro social y dirige una región que no tiene un rumbo definido.

Urralburu de Podemos ha asegurado al presidente que los murcianos están enfadados por “la gestión nefasta del PP” en el Mar Menor, y ha recordado que nada más entrar en la Cámara Podemos impulsó la mesa por el Mar Menor.

Y Miguel Sánchez, de Ciudadanos, le ha repreguntado, después de que en su turno de intervención el presidente no haya contestado, si va a dimitir si es imputado por alguno de los casos en los que está implicado. El portavoz de Ciudadanos ha reprochado al presidente que anteponga el Ejecutivo al Legislativo y que se pase las resoluciones que se aprueban en la Cámara "por el forro".

El PP retoma la mano tendida, critica que se esté en el rifirrafe, porque considera que debe salir de este Debate acuerdos de carácter regional entre los grupos. Ahora se va a comenzar a debatir y votar las propuestas de resolución.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00