Ávila, banco de pruebas para la gestión y la dinamización turística
El proyecto `Smart Heritage City´ elige la capital amurallada, en la que se desarrollará la iniciativa durante los próximos 30 meses

Ávila ha sido elegida, entre otros motivos, por su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad / Eduardo Mayorga

Ávila
Ávila servirá de banco de pruebas para la gestión y la dinamización turística. El proyecto europeo `Smart Heritage City´ pretende mejorar la gestión y conservación de cascos históricos, facilitándose -al tiempo-su dinamización turística. Los técnicos abordarán el reto de crear una herramienta que servirá para pasar de la gestión inteligente de monumentos o edificios aislados a la de espacios culturales o conjuntos monumentales. El consorcio que integra este grupo de trabajo desarrollará el plan durante los próximos 30 meses.
La teniente de alcalde de Desarrollo del Ayuntamiento, Belén Carrasco, ha incidido en la cooperación existente entre diferentes concejalías para lograr que este proyecto recayese en Ávila.
Ávila ha sido elegida por su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, por formar parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes y por su apuesta, según la organización, por la gestión y conservación inteligente de su patrimonio. El presupuesto del proyecto asciende a 1.194.333 euros.