Ocio y cultura

Fallece Agustín Fernández Paz

El lucense fue uno de los autores que más contribuyó a la literatura gallega y a la defensa del idioma.

Agustín Fernández Paz / .

Agustín Fernández Paz

Santiago de Compostela

Ha fallecido una de los grandes nombres de la literatura gallega. Agustín Fernández Paz, nacido en Vilalba en 1947, dedicó su vida a las palabras: escribiéndolas en sus libros, leyéndolas a sus alumnos (llego a ser doctor honoris causa en la Universidad de Vigo) y colaborando con la editorial Xerais.

Un esfuerzo y una pasión por el idioma que fue reconocido en diversas ocasiones, con galardones como el Premio Irmandade do Libro, el Premio Lazarillo, el Premio Nacional de Literatura Infantil, el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil e Xuvenil y un largo etcétera.

Célebre por los premios que recibió, y por el que rechazó. En 2010, decidió que no podía aceptar el Premio da Cultura Galega sin renunciar a sus principios. "Rosalía de Castro nunca aceptaría este premio", afirmaba. Y él no iba a ser menos. 

Y estas reivindicaciones no acaban hoy, porque aunque su voz se apaga, permancen escritas. Deja libros que han sido traducidos a todas las lenguas ibéricas, coreano, árabe, francés, chino, búlgaro, bretón, italiano e inglés. Como "A viaxe de Gagarin", "Cartas de Inverno" o "Non hai noite tan longa".

Porque "non hai noite tan longa...que non remate en día", como escribió Shakespeare mucho antes que Agustín Fernández Paz. Y esa frase podría resumir la trayectoria de este escritor, que toda su vida intentó aportar luz a esa oscuridad en la que muchas veces está sumido el gallego.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00