"No se puede negar el agua a alguien porque viva en un suelo irregular"
El Consejo del Movimiento Ciudadano exige en el pleno a la corporación municipal un compromiso claro con la dotación de servicios básicos a las parcelaciones y pide un calendario de actuación
Córdoba
"Aceptamos la responsabilidad que haya tenido el vecino, pero tiene una sanción a cadena perpetua". Ha dicho Juan Andrés de Gracia en referencia a los vecinos de parcelaciones a los que se les niegan los servicios básicos por haber construido en un suelo irregular.
" Estos vecinos llevan 15 o 30 años sin servicios, ¿cuánto tiempo más van a estar así?, se ha preguntado de Gracia, que ha intervenido en el Pleno en nombre del Consejo del Movimiento Ciudadano de Córdoba.
En el manifiesto dirigido a los grupos municipales el Consejo ha pedido que los representantes de los diferentes grupos políticos, actúen de una vez para solucionar este asunto, que implica "una discriminación de muchos ciudadanos" en Córdoba, solo por el hecho del suelo en el que viven.
A su vez, reclaman un calendario claro para abordar la puesta en marcha de esos servicios básicos, no solo con la administración local, sino también en la Junta de Andalucía, en el Parlamento Andaluz. Y es que, se da la paradoja de que los mismos grupos políticos tratan estas reclamaciones, de diferente manera, dependiendo de la institución a la que pertenezcan.
"No se puede decir que no le damos agua porque vive en un suelo de forma irregular. ¿También vamos a negarle el derecho a la educación, a coger el autobús, a que llamen a la policía?, se pregunta Juan Andrés de Gracias, ¿qué vamos a considerarlos ilegales en su tierra?
De momento el pleno del Ayuntamiento de Córdoba se ha limitado a dar traslado al Parlamento de los acuerdos unánimes de todos los grupos, entre ellos, según la alcaldesa, Isabel Ambrosio "que se impulse el reconocimiento del derecho al agua para que se garantice el mínimo vital de agua en todos los municipios andaluces y que la reforma de la LOUA, posibilite la dotación adelantada de los servicios básicos en parcelaciones comprometidas por los procesos de urbanización, agilizando esos procesos".
- LOS VECINOS DE TRASIERRA PIDEN MÁS SERVICIOS DE AUCORSA
¿DE DÓNDE SE RECORTA PARA CONSEGUIR 2,7 MILLONES DE EUROS?
El debate político se ha centrado en los 2,7 millones de euros que la comisión de Hacienda ha tenido que detraer del prespuesto municipal para rebajar en endeudamiento del Ayuntamiento de Córdoba. Los grupos municipales se han enzarzado en un bronco debate sobre la responsabilida de cada cual en las restricciones de las cuentas públicas de un ayuntamiento.
Al final, la propuesta que conlleva prescindir o rebajar los proyectos de reformas y mejoras en diferentes zonas de la ciudad : en el propio Archivo Municipal o en el Pabellón de la Junventud , ha salido adelante con los votos del PSOE, IU , GANEMOS Y CIUDADANOS.
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...