‘Qué hacer con el quehacer’
Seguimos repasando expresiones que dan lugar a confusión, como quehacer, entretanto, aparte o pormenor

Cada semana solucionamos las dudas y errores más frecuentes a la hora de expresarse en castellano / SER Madrid Sur

Fuenlabrada
Una semana más repasamos cuáles son las confusiones principales de algunas expresiones con nuestro profesor de Lengua, Alfredo Tarazaga, que nos explica en qué se diferencia un ‘quehacer’, un sustantivo, de ‘que hacer’, una conjunción más verbo, o de ‘qué hacer’, un pronombre interrogativo y un verbo.
Pero también tenemos el adverbio ‘aparte’ (‘le llamó aparte’), que no es lo mismo que ‘a parte’, una preposición más un sustantivo. Y la confusión se da también en ‘entretanto’, un adverbio similar a ‘mientras’ o un sustantivo que equivale a ‘periodo de tiempo’, y ‘entre tanto’, una preposición más un adverbio indefinido.
Y por último repasamos el ‘pormenor’, el ‘detalle’, y por tanto un sustantivo, que se diferencia de ‘por menor’, una preposición más un adjetivo como en ‘venta al por menor’ o ‘no le admiten por menor de edad’.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.