Pacto contra el envejecimiento
Lo ha impulsado el Consejo Empresarial de Aragón

Getty images

Zaragoza
El Instituto nacional de estadística calcula que en los próximos quince años, la población aragonesa descenderá más del 4%. Ya el año pasado, por primera vez en los últimos cuarenta años, en Aragón ha habido más defunciones que nacimientos. El cambio de paradigma demográfico ya está en marcha y por eso, los empresarios tienen claro cuál es el factor más critico de la economia.
El consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, ha coordinado el primer grupo de trabajo del nuevo Consejo Empresarial de Aragón. Las 25 compañías más grandes de esta comunidad tienen claro que la demografía es el gran problema.
Desciende la población, sobre todo, la de menos de 50 años. Será un 20% menos en la próxima decada y esto tiene consecuencias: "la reducción significativa del universo de potenciales cotizantes y también un mayor gasto para el conjunto del sistema".
Ante esto, el Consejo propone al ejecutivo medidas para darle la vuelta a la realidad demográfica: propuestas para fomentar la natalidad, para atraer población joven con programas de captación de talento, impulso a la conciliación...
La clave es generar empleo en sectores como "la salud, la asistencia, el ocio, la logística y la conectividad"; sectores que tendrán mayor demanda con la nueva pirámide poblacional.