Navalcarnero y Moraleja de Enmedio podrán cobrar el plan de inversión en un año
Se trata de una medida "excepcional" para los municipios "quebrados"

Fachada del Ayuntamiento de Navalcarnero / Google Street View

Móstoles
El consejero madrileño de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha informado este viernes de que los municipios de Parla, Navalcarnero, Cenicientos y Moraleja de Enmedio podrán cobrar la dotación del Plan de Inversión Regional en un solo ejercicio.
González Taboada ha hecho este anuncio a los medios tras la reunión que ha mantenido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, con el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida (PP).
Se trata de una medida "excepcional", ha dicho el consejero, y ha explicado que "la idea" del Gobierno regional para ayudar a estos cuatro municipios es "incrementarles del 25 hasta el 90 por ciento o hasta el tope del 90 por ciento la asignación que tienen en gasto corriente".
Asimismo, ha recordado que para optar a una subvención, como el Plan Regional de Inversiones, es necesario que los municipios estén al corriente de pago de la seguridad social y de la Administración General de Hacienda.
Si los municipios tienen deudas, que en el caso de Moraleja de Enmedio asciende a los cinco millones de euros, nunca se les podría dar la ayuda del nuevo plan regional, ha indicado.
Por ello ha señalado que la Comunidad ha consultado con el Ministerio para estudiar "si es posible" firmar un convenio entre el Estado y el Ayuntamiento para que este pueda recibir la ayuda con el compromiso de realizar unos pequeños pagos mensuales de su deuda a lo largo de quince años.
Una fórmula que "habrá que ver si es legal", ha añadido el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. "Nosotros no podemos ser los que arreglemos todos los problemas que hay en cualquier ayuntamiento en materia económica porque no tenemos la solución ni la varita mágica, y tampoco el presupuesto para poder llevarlo a cabo", ha señalado.
González Taboada anunció en el pleno que los cuatro municipios "más afectados" podrían usar el 90 % de lo que reciban del Plan de Inversión Regional para pagar gastos de personal, bienes, servicios y transferencias corrientes.
El consejero ha afirmado que alcaldes de "distintos grupos políticos" les han animado a poner en marcha "con la mayor brevedad posible" las medidas que contempla el plan.
También el presidente de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), el socialista Guillermo Hita, ha pedido al gobierno regional o nacional un "plan completo de rescate financiero" para refinanciar o condona la deuda de estos ayuntamientos. Hita ha asegurado que el nuevo Prisma es "completamente insuficiente" para afrontar la situación de los municipios endeudados.