La Junta recuperará a los orientadores laborales cuatro años después de su supresión
La consejera, Patricia Franco, ha anunciado que reforzarán las 42 oficinas de empleo de la región para dar respuesta a la demanda del Plan Extraordinario por el Empleo

Alcaldes de la provincia en la presentación del programa "Garantía +55" / JCCM

Cuenca
El gobierno de Castilla-La Mancha quiere reforzar las oficinas de empleo con orientadores laborales. En 2012, el gobierno de María Dolores de Cospedal despidió a 176 de estos profesionales de las oficinas de empleo de la región, y el actual ejecutivo quiere abrir una bolsa para que sirvan de refuerzo en la red de 42 oficinas.
Según ha explicado en Cuenca la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el próximo 30 de julio habrá una prueba en Toledo para 1.500 de estos profesionales, a los que se les va a realizar un contrato de interinidad para dar mejor servicio a los desempleados.
La consejera ha anunciado esta medida en una reunión con una treintena de representantes municipales de la provincia para explicarles el programa “Garantía +55”. Se trata de una medida incluida en el Plan Extraordinario por el Empleo destinada a los mayores de 55 años que cobren el subsidio de 426 euros, y que realizarán trabajos “colaborativos” en los ayuntamientos.
Según Franco, en Cuenca esperan llegar a un tercio de los potenciales beneficiarios, unas 350 personas. Ha subrayado que en ocho años, desde 2008, el número de desempleados mayores de 55 años se ha multiplicado por siete en la provincia de Cuenca.