Las coproducciones de Cultura apuestan por la "territorialidad"
El Institut Valencià de Cultura destina 160.000 euros para producir cuatro piezas teatrales en las tres provincias de la Comunitat
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X2VSVVTZZZJZHGHSRD25CKJV3U.jpg?auth=1c4374a84ab81a2cdbd8d3d6f057de2cfe0d3815f853dd845e00f52a7a2916d1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
'La guerra de món 2.0' ha sido una de las coproducciones de la temporada 2015-2016. / CADENA SER
!['La guerra de món 2.0' ha sido una de las coproducciones de la temporada 2015-2016.](https://cadenaser.com/resizer/v2/X2VSVVTZZZJZHGHSRD25CKJV3U.jpg?auth=1c4374a84ab81a2cdbd8d3d6f057de2cfe0d3815f853dd845e00f52a7a2916d1)
Valencia
El Institut Valencià de Cultura ha aprobado esta semana las cuatro coproducciones teatrales en las que ente público invertirá, a partes iguales junto con las compañías privadas elegidas, 160.000 euros. Las obras, todas de compañías valencianas, subirán a los escenarios de la Comunitat Valencia a lo largo de la próxima temporada 2016-2017.
En la selección se ha priorizado a los proyectos presentados por compañías consolidadas, junto con criterios como el equilibrio territorial, la paridad de género, el carácter multidisciplinario y de vanguardia o el impulso de la creación de literatura escénica valenciana.
Así, de las cuatro piezas elegidas, una es de Alicante, otra de Castellón, otra de Valencia y la cuarta es una producción a caballo entre Valencia y Alicante. Sobre el tipo de obras, habrá dos piezas de gran formato: 'Lluita', de la compañía Proyecto Titoyaya con dirección de Gustavo Ramírez y coreografías de Daniel Abreu; y el 'Hamlet canalla' de Teatre Micalet a partir de un texto de Manuel Molin en una versión de Joan Peris con Josep Manuel Casany y Ximo Solano como cabezas del reparto.
Además de estas dos propuestas, la Generalitat coproducirá 'De Çunquey a Nayma' de la compañía La Dependent, un espectáculo que habla de la pérdida de la cultura y la identidad desde la mirada de tres generaciones. También ha sido seleccionada 'Biblioteca de ruidos y sonidos', un proyecto que fusiona teatro y música a cargo de José Antonio Portillo, que recorre la vida de un percusionista a través de sonidos. Roberto Lisart es uno de los técnicos de culturarts que ha estado en la comisión evaluadora, compuesta además por cuatro representantes del sector, y destaca que, por fin, la elección de las coproducciones se realice mediante un comité experto y que no sea una decisión personalista del responsable de Teatres de la Generalitat del momento.
ROBERTO LISART: 'Antes la elección de las coproducciones era excesivamente personalista'
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles