Oliva
Marjal natural y playas de dunas. Ser Viajeros propone un recorrido por el casco antiguo, de origen medieval y con el referente de la poderosa familia valenciana de Los Centelles

Cadena Ser

Valencia
El municipio de Oliva, en el litoral sur de la provincia de Valencia limitando ya con la de Alicante, es un destino turístico que reúne en su oferta excelentes playas con dunas, en las que disfrutar además de los deportes náuticos, valiosos espacios naturales entre marjales y naranjos, la huella de un pasado histórico ilustre y una exquisita gastronomía tradicional.
POR ANTONIO MARTÍN

Cadena Ser

Cadena Ser
Oliva posee seis playas, galardonadas con la bandera azul y reconocimientos a su calidad medioambiental y a la de sus aguas, en las que destacan sus cordones dunares bien conservados como en Aigüa Blanca o Rabdels prácticamente vírgenes, y otras como la de les Deveses, ya en el límite con Dénia, ideales por su configuración física y climática para la práctica del surf. El relajante paseo marítimo con todo tipo de servicios, restaurantes y cafeterías marca el límite a las playas más urbanas.
El Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva, de aguas cristalinas y con su flora y fauna endémica con el Samaruc y el Fartet como tradicionales habitantes, y el paraje de la Font Salada, de aguas con propiedades medicinales para el cuidado de la piel, permiten la práctica de actividades de ocio en contacto con la Naturaleza como el senderismo, el cicloturismo o los paseos a caballo. El turismo activo es uno de los puntos fuertes de la oferta turística local y a los deportes como el windsurd, kitesurf o la vela se une la posibilidad de practicar el golf en el campo de Oliva Nova.
Ya en el municipio, el casco antiguo de Oliva, de origen medieval y con el referente de la poderosa familia valenciana de Los Centelles y los restos de su grandioso palacio, o el ilustrado Gregorio Mayans, se han articulado interesantes recorridos por la que fuera Vila Condal, con los museos arqueológico y etnológico, la iglesia de Santa Maria (ss. XVII- XVIII) y su capilla del Roser, los restos de la muralla y las casas palacio. El raval morisco de entrañables callejuelas, con la iglesia de Sant Roc que fue antigua mezquita, o el itinerario Gerreria-Pinet con las ermitas y la panorámica mediterránea desde la plaza de Vistahermosa, son otras propuestas de atractivos recorridos por la historia de Oliva.
GASTRONOMÍA

Cadena Ser

Cadena Ser
La tradición culinaria y el buen hacer de la gastronomía mediterránea se dan la mano en Oliva. Se puede disfrutar de arroces en variadas y ricas preparaciones: paella, a banda, negro, caldoso, con verduras, pero también de elaboraciones propias como las coques a la calfó, los figatells, la gamba amb bleda, o les pebreres farcides. En la repostería son típicos, entre otras recetas caseras, los buñuelos de calabaza, las tortas de manzana, albaricoque o calabaza.

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...