Seis estudiantes de Palencia participan en los Campus Científicos de Verano
Los alumnos seleccionados desarrollarán un proyecto científico cada uno y residirán durante una semana en campus universitarios españoles de excelencia internacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SWGXYLXB55MKTN2DMVLWTHDCAM.jpg?auth=9435064c3d52744708f44e787dc169fbe48de16022840a67dff5ba23bbfcbca7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
143 estudiantes de Castilla y León participan en los Campus Científicos de Verano / Obra Social “la Caixa”
![143 estudiantes de Castilla y León participan en los Campus Científicos de Verano](https://cadenaser.com/resizer/v2/SWGXYLXB55MKTN2DMVLWTHDCAM.jpg?auth=9435064c3d52744708f44e787dc169fbe48de16022840a67dff5ba23bbfcbca7)
Palencia
Los alumnos cursan 4º de ESO y 1º de Bachillerato y han sido seleccionados para participar en los Campus Científicos de Verano. Cada alumno desarrollará un proyecto científico de una semana de duración cada uno en alguna de las 16 universidades españolas adscritas a la iniciativa.
La iniciativa, organizada por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y la FECYT, del Ministerio de Economía, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, ha culminado con la elección de 1.920 candidatos entre 7.504 solicitantes.
Los alumnos seleccionados disfrutarán de una experiencia única de contacto directo con la labor investigadora que se hace en 16 universidades de excelencia españolas. Los programas, que comprenden estancias en los Campus de una duración de una semana, han sido especialmente diseñados para el programa y dirigidos por profesores universitarios y de enseñanza secundaria.
Algunos de los proyectos más destacados de este año en los que participarán los jóvenes son: “Biodiversidad marina de nuestras costas”, “Conoce las salinas: de lo "micro" a lo "macro", “La suma de matemáticas y la informática para encontrar soluciones” y “Mamíferos marinos: sanidad y conservación”.
La Obra Social “la Caixa” tiene entre sus principales líneas de actuación contribuir al conocimiento y la mejora medioambiental; apoyar la investigación en ciencias de la vida y de la salud y en ciencias sociales y humanidades así como potenciar la divulgación científica y tecnológica. Fomentando el pensamiento crítico y el conocimiento como motores del progreso en el marco de los grandes retos de nuestro tiempo.