Una exposición muestra las raíces y la historia del teatro en Augusta Emerita
Durante los meses de Julio y Agosto, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acoge “Teatrum, escena y espacio”, una recopilación de documentos y piezas arqueológicas relacionadas con el mundo escénico

Museo Nacional de Arte Romano / Museo Nacional de Arte Romano

Mérida
Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano van a acoger una exposición donde se mostrarán, 14 piezas en total, como novedad, se expone por primera vez el fragmento de estatua de posible sileno o figura mitológica masculina del siglo I d. C. Además figuran algunas máscaras monumentales de mármol que decoraban edificios relacionados con el teatro y máscaras teatrales de terracota, o monumentos funerarios en forma de templete con mujer tocando un instrumento de curda.
Un año más, ambos emplazamientos históricos levantan el telón desde el pasado para afrontar el presente, un presente que convierte a Mérida, en la sede destacada del teatro español. Esta exposición pretende mostrar lo que envolvía y envuelve al Teatro, desde el pasado al presente siempre buscando sorprender y hacer reflexionar al espectador sobre los problemas de su sociedad.
A través de las piezas y documentos vinculados al teatro, la mayoría procedentes del yacimiento emeritense, los espectadores pueden comprender la función tan amplia que este recinto desempeñaba: un espacio social, un lugar de propaganda política o un recinto religioso, muchas de cuyas funciones permanecen.