Navantia Cartagena garantiza la carga de trabajo hasta el año 2030
Declaraciones del director de la factoría cartagenera el almirante José Manuel Sanjurjo, en la firma de un acuerdo para la creación de la cátedra de tecnologías submarinas con la UPCT
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BBQUXPL46VKS3HRAOZ3S33FG3A.jpg?auth=d3a62f74113f118f5e0e2a55a277c6d343719888a3268f72320497ff2396c7d1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Navantia Cartagena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BBQUXPL46VKS3HRAOZ3S33FG3A.jpg?auth=d3a62f74113f118f5e0e2a55a277c6d343719888a3268f72320497ff2396c7d1)
Cartagena
El director de NAVANTIA Cartagena, José Manuel Sanjurjo, ha asegurado durante la firma del convenio de la cátedra de tecnología submarina con la Universidad Politécnica que "si las cosas se hacen bien y con rigor", la carga de trabajo está garantizada sin problemas hasta 2030. Según sus declaraciones, el astillero de Cartagena tiene aseguradas millones de horas de trabajo durante la próxima década.
El director de Navantia ha añadido que la situación del astillero es "magnífica", ya que tiene contrato para la construcción de cuatro submarinos, más la posible extensión de vida de otros tres y la construcción de la futura nueva generación de los mismos.
Tras remarcar la necesidad del astillero de seguir siendo competitivo en el mercado internacional, el director de NAVANTIA ha indicado que el rejuvenecimiento de la plantilla es una de las prioridades de la dirección, y se está "considerando seriamente"
Este rejuvenecimiento tiene que ir acompañado de un programa de formación, dentro del cual se encuadra la cátedra que han firmado con la UPCT. Esta cátedra becará a varios alumnos durante un curso académico, tanto para el astillero de Cartagena como para algún otro perteneciente a NAVANTIA dentro de la geografía española, y también permitirá que algunos alumnos realicen prácticas remuneradas en dicha empresa.