Darpon: "Las quejas de los sindicatos me parecen una tristeza"
El consejero de salud responde a las críticas por la privatización de los servicios del nuevo Hospital de Urduliz

Cadena SER

Bilbao
El consejero de salud del Gobierno Vasco, Jon Darpon, responde a las críticas de los sindicatos por la privatización de algunos servicios no sanitarios en el nuevo Hospital de Urduliz que se inaugura este jueves: limpieza, lavandería, cocinas y seguridad. En entrevista con Miguel Ángel Garrosa, en `La Ventana Euskadi´, el consejero de salud discrepa con las críticas sindicales porque "el nuevo hospital público crea 425 puestos de trabajo nuevos en todas las categorías" y se pregunta "¿cuántas empresas han generado 425 puestos de trabajo nuevos en los últimos años en Euskadi?"; y añade que "plantear que el problema es si la limpieza la presta una empresa externa o se presta a través de funcionarios, me parece una tristeza".
Darpon: 'Las quejas de los sindicatos me parecen una tristeza'
16:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Hospital Urduliz abre este jueves sus puertas para atender a los más de 100 pacientes citados para consultas externas y para la realización de pruebas de radiología. Son los dos primeros servicios con los que se inicia la actividad de este hospital puesto en marcha por el Servicio Vasco de Salud y que atenderá a 175.000 personas de la comarca de Uribekosta y Mungialdea. El nuevo hospital de Urduliz, de 38.000 metros cuadrados, irá ampliando servicios y especialidades de una forma progresiva. En 2017 funcionará a pleno rendimiento y atenderá al año unas 74.000 urgencias, 4.000 pacientes en el hospital de día quirúrgico, 8.000 intervenciones quirúrgicas y cerca de 12.700 ingresos.