Actualidad
CULTURA

Veinte años del Museo Parroquial de Santa María de Becerril de Campos

Desde la inauguración de San Pedro Cultural, ha duplicado las visitas, pasando de 2.000 anuales a 5.000

José Luis Calvo, Delegado Diocesano de Patrimonio, junto a la obra restaurada en el Museo Santa María de Becerril / Damián Blanco

José Luis Calvo, Delegado Diocesano de Patrimonio, junto a la obra restaurada en el Museo Santa María de Becerril

Becerril de Campos

Coincidiendo con el vigésimo aniversario de su creación, en el Museo Santa María de Becerril de Campos, la Diócesis de Palencia ha presentado la obra recientemente restaurada: "Moisés salvado de las aguas".

Desde la inauguración de San Pedro Cultural, el museo ha duplicado las visitas, pasando de 2.500 anuales a 5.000.

La restauración coincide con el vigésimo aniversario del museo, inaugurado el 10 de julio de 1996. A lo largo de estas dos décadas han pasado por él unos 50.000 visitantes que han podido contemplar y valorar la riqueza artística que contiene y resume la rica historia de la villa terracampina, que contó con siete parroquias.

El lienzo se encontraba en muy malas condiciones y retirado en el coro de la Iglesia museo de Santa María de Becerril de Campos. Procede de una de las ermitas que tuvo la localidad, y la temática que representa sacada del Antiguo Testamento, del Libro del Éxodo, es bastante rara en el arte. De hecho, entre los fondos que cuenta la Diócesis esta es la única obra que recoge esta escena del Antiguo Testamento.

José Luis Calvo, Delegado Diocesano de Patrimonio

01:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este óleo sobre lienzo estuvo propuesto por la Delegación Diocesana de Patrimonio para la presente edición de Edades del Hombre, con el título de “Aqua” por encajar perfectamente en el discurso narrativo pero finalmente no fue seleccionado.

La restauración ha sido llevada a cabo por la empresa “Fénix Restauración” ubicada en Burgos y el coste de la misma asciende a 4.200€ costeados en su totalidad por la Parroquia de Becerril de Campos. En este sentido, cabe destacar la apuesta firma de la parroquia por la conservación y restauración de sus obras y gracias al incremento de número de visitantes que se acercan al museo, hace que se cuente con mayores ingresos que se destinan a dicha restauración y conservación de patrimonio.

Entre los fondos expuestos destacan 13 tablas del gran pintor paredeño Pedro Berruguete, 22 esculturas de escultor tardo gótico Alejo de Vahía (siglo XV), que tuvo su taller en la localidad; una extraordinaria obra de Juan de Juni, “Virgen con Niño” (siglo XVI); un tríptico del pintor flamenco Dornische y 158 tallas en madera policromada y pintura que van desde el siglo XIV al X, así como una interesante sección de orfebrería y piezas textiles de gran valor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00