Madrid bajará las tasas universitarias un 5% en los grados y un 10% en los máster
La Comunidad estima que cada alumno se podrá ahorrar entre 300 y 800 euros al año

Cadena SER

Madrid
La Comunidad de Madrid baja los precios de las tasas universitarias. Se trata de una reducción que entrará en vigor el próximo curso y que será del 5% para los estudios de grado, y del 10% para los de máster.
El gobierno regional estima que cada alumno podrá ahorrarse entre 300 y 800 euros, una bajada que le costará a las arcas de la Comunidad unos 20 millones de euros.
La rebaja ha sido anunciada por Cristina Cifuentes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. La presidenta cree que con esta bajada se da "un paso más para favorecer a los jóvenes el acceso a la universidad".
Es la segunda bajada de tasas consecutiva tras la que se implantó en el curso 2015-16. El año pasado los precios bajaron un 10% tanto en grados como en máster.
La Presidenta ha afirmado que la bajada de este año demuestra que la del curso pasado "no fue una medida con caracter coyuntural o electoralista, si no que es una creencia que nosotros queremos ayudar a la gente".
Dos años de bajadas, tras seis subidas
Con la medida anunciada hoy, las tasas acumulan una bajada del 15% en los grados y del 20% en los máster en los dos últimos años. Sin embargo, desde el curso 2008/09 hasta el 2014/15 las tasas acumularon una subida del 60%.
Por ejemplo, un estudiante de Administración y Dirección de Empresas pagaba en 2008 un precio de 10,48€ por crédito en primera matrícula. En el curso 2013/14 los alumnos de este grado llegaron a pagar 27€ por cada crédito. En este último curso, pagaron 24,30€.