Economia y negocios | Actualidad

Brotes verdes en el turismo aragonés

La comunidad quiere seguir rompiendo estadísticas, favorecidas por el aumento de vuelos charter. La DGA quiere comenzar a aplicar su estrategia para atraer visitantes cuanto antes

Agencia EFE

Se prevé que 2016 sea un año de récord para el turismo en España y en Aragón. Y también se nota una mejora sustancial en la contratación de vacaciones, tal y como demuestra, por ejemplo, el aumento considerable de vuelos chárter que saldrán desde el aeropuerto de Zaragoza este verano: 17 conexiones, principalmente con Europa. Y una advertencia desde el sector: si todavía no tiene viaje cerrado por la península para estas vacaciones, va a estar difícil encontrar sitio.

2016 está siendo un buen año turístico y eso ha hecho que los turoperadores hayan visto una oportunidad desde el aeropuerto de Zaragoza. Jorge Moncada, presidente de la asociación aragonesa de Agencias de Viajes razona ese aumento de conexiones porque "el comportamiento ha sido muy bueno durante todo el año y esto se refleja sobre esa demanda se ofertan vuelos". Se bate récord con 17 conexiones. Además de los consolidados viajes a Canarias y Baleares, este año se amplía considerablemente el número de vuelos a Europa con cinco a Alsacia, dos a Rusia, dos a Portugal, dos a Praga, tres a Eslovenia y los refuerzos a Ibiza y Menorca y los de Lanzarote.

La coyuntura en Oriente Próximo ha desplazado a muchos viajeros europeos a nuestras costas, que han reservado vacaciones hace meses. Si quiere viajar este año por España, y no tiene viaje cerrado, está bastante complicado.

Plan de Estrategia

El gobierno de Aragón lleva ya varios meses trabajando en un plan de estrategia turística hasta 2020 que ha visto la luz con 8 áreas de trabajo, 75 medidas concretas y la participación de todo el sector. Este plan tendrá un mínimo de 51 millones de presupuesto público de la DGA más todas las ayudas y colaboraciones privadas y de otras administraciones.

El consejero Soro presentó el documento esta semana en el que se trazan los objetivos de un sector que supone un 10 por ciento de los empleos en la región. Bajo la premisa de la sostenibilidad y del aprovechamiento de cada euro invertido, la DGA lanza su propuesta consensuada en un proceso de participación que recibió más de 400 aportaciones. la pretensión es alcanzar los tres millones de turistas, que en muchas ocasiones necesitan ser atraídos por los medios digitales y ahí también el plan pone su acento. habrá 51 millones de euros en los próximos años que provendrán del gobierno de Aragón, aunque la cantidad será mucho más importante con las aportaciones del FITE, de proyectos europeos y el dinero que aporten desde el sector privado.

Las capitales aragonesas deben empezar ahora a elaborar su Plan Estratégico Turístico para 2017. Zaragoza se reúne en breve con el sector para empezar a saber el tipo de turismo que busca.

La ciudad recaudó el año pasado 440 millones de euros, lo que supone un 2% del PIB. Arancha Gracia es la concejala de turismo de Zaragoza. "El día 7 será la primera reunión para ver los agentes turísticos que hagamos para mejorar lo que existe actualmente". Pero está claro que uno de los puntos claves será la descentralización, o invitar al turista a visitar más allá del Casco Histórico. evidentemente hay 3 puntos claves, El Pilar, La Seo y la Aljafería, pero aquí hay mucho más y tenemos que descentralizar el turismo. En este año bueno hasta ahora se quedan 1,4 noches de media y ahora han aumentado tres décimas. Y desde hace un tiempo los turistas extranjeros que más nos visitan son los chinos. Es el turista ideal para el interior. No le gusta la playa, le apasiona el arte y salir de compras. Franceses e italianos completan el podio internacional. El nacional lo ocupan madrileños y catalanes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00