Las reservas británicas aumentan un 47 por ciento para el invierno, Brexit incluido
Hosbec apuesta por "vender producto" y por el incremento en la inversión de campañas

cadena ser

Alicante
El sector hotelero de la Costa Blanca no teme que el turista inglés deje de venir a este destino vacacional. Los británicos suponen casi el 50 por ciento de los visitantes para la provincia, con especial incidencia en Benidorm, a pesar de que ahora se abren "muchas incógnitas" tras la victoria del Brexit. Sólo este verano, las reservar de mercado británico han subido un 27 por ciento y de cara al invierno ese incremento es ya del 47 por ciento, según Antoni Mayor, presidente de Hosbec. No obstante, reclama a la administración autonómica más inversión en la promoción.
El lunes 4 de abril, según ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, mantendrá un encuentro con el sector sector turístico. Es una de las tres comisiones de seguimiento, junto con industria y sector agroalimentario, para analizar las posibles consecuencias para la Comunitat Valenciana de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Así lo indicaba el jueves en la sesión de control.
Mientras, desde Hosbec agraceden el interés y la iniciativa del presidente Ximo Puig. Y sin especial temor a las consecuencias del Brexit, dado que el producto Costa Blanca tiene "mucha experiencia y muchos valores", Antoni Mayor indica que es un "momento excepcional y una oportunidad para que las administraciones " unan esfuerzos y se hagan "campañas inteligentes".
El tema del abandono de la Unión Europea por parte de Reino Unido preocupa a la Generalitat. El presidente Ximo Puig, afirmaba que es evidente que estamos en "un momento delicado para la Unión Europea" aseguraba y hay que aceptar la posibilidad de "rehacer" la Unión por lo que hay que actuar con diligencia.
Sin embargo Mayor se muestra prudente ante "lo desconocido y alerta de que a veces sobreactuamos" ante una situación que nunca antes había pasado. "Las incógnitas son muchas", mantiene.
Aún así, su criterio es que este es "el mejor momento para el sector" turístico para que Reino Unido abandone la Unión Europea debido "desgraciadamente", a la coyuntura internacional que ha hecho que destinos como Turquía o Egipto y el resto de destinos árabes. La competencia se reduce y esto beneficia al mercado del euro y especialmete a la Costa Blanca.