Este verano van a visitarnos muchos más turistas
El sector turístico valenciano ve en el "brexit" una oportunidad, si saben aprovecharla
Los hosteleros esperan un incremento de entre un 5% y un 10% de volumen de negocio este verano

Sector turístico / CADENA SER

Valencia
El sector turístico valenciano ve en el brexit una oportunidad, más que un problema, porque, según ha explicado el presidente de la Federación de Empresarios de Hosteleria, Manuel Espinar, una vez se aclare todo el proexo, los destinos de calidad de la Comuinitat Valenciana, que son muchos según Espinar, van a tener oportunidad de venderse al mercado del Reino Unido. Creen los empresarios del sector que en el 2017 todavía no habrá repercusión, pero en el 2018 puede empezar a notarse sus efectos.
El contexto económico actual y la tendencia de los buenos datos del turismo registrados hacen prever que el verano va a ofrecer unos buenos resultados para el sector, tal y como ya pasó el año pasado, después de siete años consecutivos de pérdidas.
Los hosteleros esperan un incremento de entre un 5% y un 10% de volumen de negocio respecto al verano pasado. Principalmente en las zonas más turísticas y de playa. Pero es el sector hotelero el que maneja mejores perspectivas: la ocupación media se sitúa en el 80%, lo que se traduce en un 6% de incremento de ocupación. También se espera que se dé un 4% de incremento del precio medio, y eso que la escasa subida de las tarifas es uno de los datos más negativos que se manejan. Y el aumento de la rentabilidad en los hoteles será del 10%.
En cuanto al empleo, uno de cada siete puestos de trabajo que se crean actualmente en la Comunitat, corresponden al sector turísitico, lo que supone un 6'5% más que el año pasado. Según un muestreo realizado entre empresarios del sector, uno de cada dos empresarios tiene previsto realizar alguna contratación este verano.
El impacto del turismo en la Comunitat Valenciana alcanzará en 2016 el 13% del PIB y el 14% del empleo, según previsiones de Exceltur. De esta manera se encadenan once trimestres consecutivos de incremento del PIB Turístico.
Con todo este bagaje, se ha presentado la nueva Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat Valenciana que aglutina a la Confederación de Hostelería y a la Hotelera, que aglutinan, a su vez, las principales asociaciones empresariales del sector, excepto Hosbec, la patronal de Benidorm y Costa Blanca. El presidente de la Confederación Hotelera, Luis Martí asegura que, con esta confluencia entre hosteleros y hoteleros se pretende la vertebración total del sector, avanzar en coordinación y en conseguir logros de las administraciones.
De hecho, los principales objetivos de la nueva Confederación son: La política turística debe girar en torno a la rentabilidad económica; parama mantener la competitividad de las empresas no debe incrementarse la fiscalidad; es necesario exigir una armonización legislativa y una simplificación normativa; lucha eficaz contra la oferta ilegl y la competencia desleal; necesidad de implementar planes de desestacionalización; formación sectorial adaptada a las necesidades de los trabajadores y; apoyo a la innovación.