Las calas de Benissa
Con una sucesión de pequeñas calas de agua cristalina con mucho encanto, este espacio mediterráneo se configura como un atractivo paisaje con el emblemático Peñón de Ifach de referente
Valencia
Entre los bellos espacios que posee el litoral de la Comunitat Valenciana merece la pena destacar, en la Costa Blanca alicantina, la franja marítima del municipio de Benissa. Con una sucesión de pequeñas calas de agua cristalina, con mucho encanto como Fustera, Les Bassetes, Dels Pinets, La Llobella, Advocat, Baladrar o Goleta, este espacio mediterráneo se configura como un atractivo paisaje con el emblemático Peñón de Ifach de referente.
La costa agreste que se dibuja entre Teulada-Moraira y Calpe constituye también un paraíso para los amantes de la inmersión, ya sea buceo o snorkel, por la riqueza en Posidonia Oceánica de sus fondos.
Existe un interesante recorrido ecológico, a modo de paseo, que conecta las diferentes calas en varios itinerarios con miradores y paneles que ilustran sobre la geología, fondos marinos, fauna y flora. Además en la zona de les Bassetes, un pequeño puerto deportivo permite disfrutar de la practica de diversos deportes náuticos.
A pocos kilómetros de la costa, se puede pasear relajadamente por el centro histórico de Benissa, en el que destaca por sus dimensiones la iglesia parroquial, conocida como la catedral de la Marina, de principios del siglo XX y estilo neogótico. También se puede ver el Ayuntamiento, la sala del Consell y diversas casas-palacio de entre los siglos XVI y XVIII, alguna de las que, como la casa Abargues, alberga un museo, y recorrer rincones entrañables como la plaza del Portal, la Placeta de l’Església Vella y las calles Puríssima o Desemparats.
El extenso término municipal de Benissa ofrece variadas posibilidades para el senderismo en las cercanas sierras de Oltà y Bérnia, así como itinerarios señalizados como las rutas de las ermitas, de la Solana o dels Riberers.
Y durante todo el año, y especialmente en verano, hay una completa programación de actividades que incluye mercadillos de filatelia, partidas de pelota valenciana, fiestas de moros y cristianos y de calles, cine en la playa, conciertos de música, rutas en bicicleta o caminatas nocturnas.
GASTRONOMIA
De entre la gastronomía benissera se pueden destacar una amplia variedad de arroces ya sean caldosos o al horno, de verduras o marineros, sabrosos platos con productos del mar y la huerta como coques al calfó i mullador, borreta amb melva, sang amb ceba y el putxero de polp, así como embutidos artesanalmente elaborados (botifarra, bufa, blaquet o llonganisa) que han cobrado merecida fama y que se pueden adquirir en carnicerías tradicionales del municipio. Entre los postres se pueden encontrar recetas como el flan de pasas y almendras, helado de higo, pastelitos de boniato o buñuelos de calabaza.
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...