Actualidad
MEDIO AMBIENTE

Medio Ambiente ha localizado una pareja de espátulas criando por primera vez en Tierra de Campos

La Junta pide a la población que colabore para que logren su objetivo

Imagen de una espátula / Radio Palencia

Imagen de una espátula

Palencia

El Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta  ha localizado una pareja de espátulas criando por vez primera en unas lagunas de Tierra de Campos. Se lanza un mensaje a toda la población para que, entre todos, consigamos que esta pareja de aves logren su objetivo de cría, manteniendo las oportunas distancias y proporcionando la tranquilidad que el paraje requiere para su correcta reproducción.

La espátula (Platalea leucorodia), es una especie muy frecuente en Palencia durante las migraciones pre y postnupciales. Por las lagunas de la Nava y Boada, pasan casi cada año más de 250 espátulas entre marzo y agosto, lo que permite que la Nava, por ejemplo, se encuentre incluida en el Listado de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar al albergar al menos el 1 % de una población.

Sin embargo, como nidificante, nunca había sido registrada en nuestra provincia. En España, la espátula nidifica sobre todo, más del 90 % de la población, en Andalucía (1600 parejas), y dentro de esta comunidad destaca la colonia conocida como “la pajarera de Doñana”. Unas pocas lo hacen también en Extremadura y en Castilla y León su reproducción es muy reciente y escasa. En nuestra Comunidad crían desde el año 2006, al sur de la provincia de Ávila, una pequeña población de entre 5 y 20 parejas, que además parece haberse trasladado a Toledo en el año 2015 ( información del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila).

Durante el 2016, una pareja ha realizado una puesta de dos huevos en el suelo en unas lagunas de la Tierra de Campos palentina. La existencia de este nido, no sólo supone la primera cita de cría en Palencia, sino que además constituye la cita más septentrional de nidificación en España. Sin embargo, este año, no es la única pareja que se está reproduciendo en nuestra Comunidad Autónoma, ya que al parecer, también existe esta temporada una pequeña población de 7 parejas en Zamora (Información del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora). Por otro lado la cría en el suelo es una auténtica excepción ya que esta especie cría habitualmente en árboles, junto con garzas y cigüeñas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00