El fuego humano más antiguo de Europa
El profesor Mariano López, uno de los codirectores de la excavaciones de la Cueva Negra de Caravaca, ha señalado en La Ventana que la campaña de este año, que se acaba de iniciar, se marca como objetivo ahondar en el nivel inferior de la cueva donde apareció el fuego más antiguo de Europa

Mariano López

Murcia
Una veintena de estudiantes y profesores formarán parte de la XXXVII Campaña de Excavación Arqueológica de la Cueva Negra, que se ha iniciado este jueves y se prolongará hasta el 21 de julio, organizada por la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario (Mupantquat), con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.
En la escuela de campo participan expertos y alumnos de la Universidad de Murcia, junto a estudiantes llegados de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China y Australia. Los trabajos estarán codirigidos por los profesores Michael J. Walker, Mariano López Martínez y María Haber Uriarte.
Con Mariano López hemos hablado en La Ventana sobre los objetivos que se han marcado para las excavaciones de este año.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Cueva Negra, con una antigüedad de entre 780.000 y 900.000 años, se ha convertido en un referente internacional para el estudio de la evolución humana. Los hallazgos de las últimas campañas de excavación confirman que es en este yacimiento del Estrecho del Río Quípar de La Encarnación, donde se localiza la evidencia de empleo de fuego por el hombre más antigua de Europa.
Este mes de junio, la revista la revista británica 'Antiquity', una de las de mayor circulación internacional en el ámbito de la Arqueología, abre su último número con un artículo sobre la presencia de fuego intencionado en la Cueva Negra.