Málaga consolida el mercado inmobiliario con subidas del 5,5% en la provincia
TINSA destaca el fuerte incremento de los precios en vivienda nueva y usada

Cadena SER

Málaga
El precio de la vivienda nueva y usada en la provincia de Málaga se han incrementado en más de un cinco por ciento en el último trimestre según la Sociedad de Tasaciones.
Málaga continúa recuperando los precios del mercado inmobiliario y se sitúa actualmente como la séptima provincia española con los incrementos más fuertes, sobre todo en las operaciones para adquirir casa nueva.
El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se incrementó un 0,8% en el segundo trimestre de 2016 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos provisionales del índice Tinsa IMIE Mercados Locales publicados hoy. El dato supone el tercer trimestre consecutivo de crecimiento interanual, aunque por debajo del 1,4% registrado en el primer trimestre el año. El ajuste acumulado del precio medio en España desde máximos se sitúa en el 40,9%.
El precio medio en Extremadura (+1,1%), Comunidad Valenciana (+1%) y Castilla y León (+0,7%) se incrementó en tasa interanual por primera vez desde el inicio de la crisis. Entre las Comunidades Autónomas donde el cambio de tendencia puede considerarse más asentado destacan Cataluña, Madrid y Canarias, que mantienen el tono positivo iniciado ya en 2015 e incrementaron respectivamente un 6,8%, un 5,4% y un 3,6% su precio medio en tasa interanual entre abril y junio de este año. Por delante de ellos destaca este trimestre La Rioja, con un crecimiento del 7,4%. Aunque el precio en Baleares sigue mostrando una evolución positiva (+2,4% interanual), la mejora es más moderada que la mostrada en el primer trimestre.
En el lado de los descensos, Aragón es la región que registró una mayor caída interanual en su precio medio, con un 5,2%, seguida de Murcia (-3,4%) y Asturias (-2,7%). También mostraron en el segundo trimestre valores inferiores a los de hace un año Navarra (-2,1%), Cantabria (-1,2%) y Galicia (-1,1%).
Si se analiza el comportamiento de los precios en los dos primeros trimestres del año aisladamente, encontramos que La Rioja, Cataluña y Canarias son las regiones que más han incrementado sus valores medios en el transcurso de 2016: un 4,4%, un 3,3% y un 3%, respectivamente. El peor comportamiento en los seis primeros meses del año corresponde a Cantabria (-6,1%), Asturias (-3,5%) e Islas Baleares (-3,1%)
La Rioja es la Comunidad Autónoma que más ha visto descender su precio desde máximos: un 52,3%, seguida de cerca por Castilla-La Macha y Aragón, donde el ajuste alcanza del 51,6% y del 51,4%, respectivamente. Le siguen en intensidad del descenso Navarra (-49,7%) y Comunidad Valenciana (-48,2%). Las regiones que mejor se han mantenido desde 2007 son Islas Baleares (-29,7%), Extremadura (-30,1%) y Galicia (-33,4%).

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....