Sociedad | Actualidad

El Defensor del Menor alerta del aumento progresivo de quejas por acoso escolar

El año pasado se presentaron 30, el triple que el año anterior. Jesús Maeztu urge a la Junta a elaborar un registro de casos, pues considera que la mayoría están silenciados

Europa Press

Sevilla

El informe del Defensor del Menor de Andalucía pone en evidencia que los problemas de los niños y jóvenes relacionados con el ámbito educativo encabezan las quejas y consultas presentadas por las familias durante 2016 en la oficina, 405 de las 3.348 totales. Entre ellas, cobra especial protagonismo el acoso escolar. Un problema que, aunque silenciado todavía mayoritariamente, empieza a aflorar y lo hace de forma exponencial en los últimos años. Sólo el año pasado, se triplicaron las quejas presentadas por este motivo (9 en 2014 y 30 en 2015) y subieron también de las consultas relacionadas con el problema que no llegan a materializarse en queja, (28 en 2014 y 38 en 2015). En lo que va de año, se siguen ya medio centenar de casos, entre quejas y consultas.

De las actuaciones llevadas a cabo por la Oficina del Defensor del Menor, Maeztu deduce que la mayoría de las familias son reticentes a denunciar el acoso escolar de sus hijos por temor. Considera que falta coordinación y control en los centros educativos que, en muchos casos, no aplican el protocolo. Por eso, el Defensor del Menor llama a la Junta a elaborar un registro de casos que visibilice el problema. La Oficina del Defensor del Menor, de hecho, está elaborando un informe específico sobre acoso escolar que prevé presentar a finales de año.

Para Jesús Maeztu existen "vicios" en la manera de tratar el tema suponen también un "bloqueo" del progreso en la resolución del problema. Asuntos cuya magnitud, según el Defensor, no se considera alarmante en muchos foros y que se solucionan, en múltiples casos, por vía "errónea".

Entre las reclamaciones más numerosas, las que afectan al ámbito educativo, destacan también las quejas relacionadas con la educación especial y compensatoria.

Deterioro de la atención al alumnado con necesidades especiales

El informe del Defensor del Menor hace constar que dicho deterioro, que comenzó con la crisis, se mantuvo el año pasado. Aumentan las quejas por falta de monitores de educación especial en los centros para atender a estos niños y por falta de planificación de los recursos necesarios para este alumnado en los colegios, según se desprende del informe.

También crecen las reclamaciones relacionadas con el servicio de comedor, por falta de plazas. El Defensor del Menor insta a la Junta a modificar la legislación para que este colectivo con necesidades especiales sea incluido en el servicio como prioritario, como lo son los niños en riesgo de exclusión.

Pobreza infantil

El informe dedica también un capítulo específico a la pobreza, que afecta a uno de cada tres niños andaluces. Maeztu exige una mayor inversión en la infancia porque, de lo contrario, el 80 por ciento de estos niños serán adultos en exclusión social.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00