Sociedad | Actualidad

Llegan los contenedores antihurto para evitar el robo de papel y cartón

El Ayuntamiento de Madrid probará este sistema durante cuatro meses con 66 recipientes en los distritos de Salamanca, Tetuán y Puente de Vallecas

Ayuntamiento de Madrid

Madrid

El Área de Medio Ambiente y Movilidad pone en marcha una experiencia piloto con diferentes modelos de contenedores antihurto de recogida de papel y cartón. Se va a llevar a cabo en los distritos madrileños de Salamanca, Tetuán y Puente de Vallecas durante cuatro meses. El objetivo de esta prueba, desarrollada en colaboración con Ecoembes y Recicap, es determinar cuál es el diseño más adecuado que pueda acoplarse a los contenedores de recogida selectiva para dificultar el hurto de estos materiales.

Los residuos de papel-cartón recogidos por los servicios municipales procedentes de los contenedores ubicados en la vía pública en 2015 ascendieron a más de 28 toneladas, un 11% menos que el año anterior con una recogida de 32 toneladas.

La disminución acumulada entre 2009 y 2015 fue de un 63%, mientras que el precio de mercado del papel-cartón se incrementó en un 150%. El descenso continuado en las cantidades recogidas obedece, según fuentes municipales, a la crisis económica, al hurto de papel de los contenedores de recogida selectiva en la vía pública.

El Área de Medio Ambiente, explican fuentes municipales, “tiene entre sus prioridades, en materia de gestión de los residuos, la recuperación de la mayor cantidad de materiales reciclables, y muy especialmente los que depositan los ciudadanos en los contenedores de recogida selectiva situados en la calle, al ser más aprovechables por no estar contaminados con otros residuos”. “Por este motivo, y para evitar en la medida de lo posible el hurto de estos materiales, pone en marcha la mencionada prueba piloto, añade el Área que dirige Inés Sabanés.

66 contenedores azules

Para llevar a cabo esta experiencia, el Ayuntamiento ha firmado un convenio con Ecoembes (organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases domésticos en España, y con la que el Consistorio ya tiene un convenio de colaboración para la gestión de este tipo de residuos) y Recicap (que representa al sector de envases de papel y cartón).

Ambas organizaciones convocaron un concurso, fruto del cual se han seleccionado tres dispositivos que se probarán sobre un total de 66 contendores azules situados en la vía pública, sustituyendo a los actuales durante cuatro meses. Una vez finalizada la prueba, se repondrán los contenedores originales que son de titularidad municipal.

Los requisitos que se han buscado en el dispositivo antihurto son: que sea universal, es decir, aplicable a todos los contenedores de papel y cartón; que tenga un diseño robusto, de manera que no suponga ningún peligro para las personas y que no interfiera en la apertura y cierre del propio contenedor.

Algunas de las ubicaciones de los nuevos contenedores figuran en calles como Goya, Castelló, Claudio Coello, Hermosilla, Velázquez, avenidas de Brasil y General Perón, Orense, Capitán Haya, Paseo de la Castellana o la avenida de Peña Prieta.

La instalación de los contenedores piloto, la retirada de los actuales y su reposición una vez finalizada la prueba, no supondrá ningún gasto para las arcas municipales, según el Ayuntamiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00