El juez investiga una trama de adjudicaciones a dedo en la Alhambra
Un nuevo decreto amplía el proceso con nuevas personas y empresas investigadas en el "Caso Audioguías"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OBRZ2YT5UVIIZFZDKKELLJ7LQY.jpg?auth=5b0d6eaed4736985a68ba499a24f3abce099642517448f8fccc5d5e4b2ced13b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de la exdirectora de la Alhambra, Mar Villafranca / Cadena SER
![Imagen de archivo de la exdirectora de la Alhambra, Mar Villafranca](https://cadenaser.com/resizer/v2/OBRZ2YT5UVIIZFZDKKELLJ7LQY.jpg?auth=5b0d6eaed4736985a68ba499a24f3abce099642517448f8fccc5d5e4b2ced13b)
Granada
La consejera de Cultura de la Junta, Rosa Aguilar, presidirá al mediodía de este jueves la reunión del Patronato de la Alhambra. Casualmente se encontrará encima de la mesa la última acción del juzgado que investiga el caso de las Audioguías, por el que llegó a dimitir la anterior directora del monumento.
El juez ha dictado un nuevo auto en el que amplía el objeto de la investigación e incluye a diez nuevos investigados. También amplía los delitos y las empresas, hasta siete más, que pudieron beneficiarse de una gestión de la Alhambra ahora bajo sospecha por supuestamente favorecer a amigos y conocidos en una trama organizada de favores desde la dirección del Patronato. A ver en qué queda el asunto.
Investigación ampliada
El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Granada, que investiga las supuestas irregularidades detectadas en la adjudicación y contratación del servicio de alquiler de audioguías de la Alhambra, ha dictado un nuevo auto en el que amplía el objeto de la investigación e incluye a diez nuevos investigados.
Estas diez personas se suman a las seis que ya estaban en la causa en calidad de investigados, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en un comunicado.
El juez también amplía los delitos que pudieran haberse cometido en distintas contrataciones del Patronato de la Alhambra y el Generalife y ve indicios de delitos de falsedad documental, fraude en la contratación, tráfico de influencias y cohecho, todo ello, formando organización criminal del artículo 570 bis del Código Penal.
Esos delitos se suman a los que ya se estaban investigando de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales.
En el auto, notificado este miércoles, señala que en el curso de la investigación patrimonial ordenada y realizada por el Grupo de Delitos Económicos, examinado y estudiado su contenido, "a la vista del mismo y documentación adjunta, se desprenden la existencia de nuevos indicios de responsabilidad" y "se estima la concurrencia de existencia de nuevos indicios de delitos, contra personas concretas, por hechos concretos e indicios precisos, por nuevos delitos".
Junto a los nuevos investigados, el juez también amplía el objeto de la investigación a siete nuevas empresas que mantuvieron relaciones contractuales o comerciales con el Patronato de la Alhambra y el Generalife.
En el auto, el juez solicita, además, nuevas diligencias como los contratos concertados con el Patronato de la Alhambra y el Generalife adjudicados tanto a las personas físicas como a las empresas investigadas.
La causa que sigue el Jugado de Instrucción número 4 de Granada se abrió después de que el pasado 14 de julio de 2015 admitiera la querella presentada por el Ministerio fiscal contra la entonces directora de la Alhambra, María del Mar Villafranca, y otras cinco personas más por las presuntas irregularidades cometidas en el servicio de audioguías del Patronato de la Alhambra y el Generalife.
El titular del Juzgado incoó entonces diligencias previas para investigar los posibles delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales recogidos en dicha querella de la Fiscalía, que cifró en más de 5,41 millones de euros el posible fraude a las arcas del patronato.