Ayuda municipal a 26.000 familias
El alcalde Augusto Hidalgo presenta esta nueva iniciativa social del Gobierno municipal que persigue compensar en el pago del IBI a los propietarios de viviendas de menos de 30.000 euros de valor catastral

*

Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha activado una nueva ayuda a la vivienda habitual de la que se podrán beneficiar unas 26.000 familias del municipio que están en una situación vulnerable, en forma de bonificaciones en el pago del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo (PSOE), ha presentado hoy esta nueva línea de ayudas, para que se han presupuestado 1,70 millones de euros, que pretende compensar el pago del IBI a los propietarios de viviendas de menos de 30.000 euros de valor catastral.
Esta ayuda a la vivienda habitual prevé una serie de compensaciones económicas para las familias del municipio más vulnerables económicamente y que "peor lo están pasando" con la crisis, en palabras de Hidalgo.
El primero de los tres bloques a los que va dirigida la nueva subvención se dirige a los beneficiarios de ayudas de emergencia y domicilio del año 2015, un segundo para viviendas de un valor catastral inferior a los 30.000 euros y, finalmente, un tercer bloque para las familias beneficiadas con el alquiler VPO 2016, si en su caso el Gobierno canario no asume el pago del IBI.
El primer edil ha desvelado que las compensaciones con referencia al IBI pueden ser de cuatro tipos: la totalidad del recibo, el 80 por ciento, el 60 por ciento y, por último, una subvención mínima de 50 euros.
La ayuda por la totalidad del recibo del IBI, que agrupa a los beneficiarios de ayudas de emergencia social, alquiler VPO 2016 y viviendas cuyo valor catastral no supera los 10.000 euros, beneficiará a 3.600 familias, la del 80 por ciento (viviendas de hasta 15.000 euros) a 4.500 familias, el 60 % (hasta 20.000 euros) a 7.200 familias, y los 50 euros (hasta 30.000 euros) a 11.500 familias.
Los barrios más beneficiados por esta nueva ayuda coincide, según Hidalgo, con "los núcleos con mayor número de personas desfavorecidas de la ciudad": Escaleritas (1.700 familias), Feria del Atlántico (1.550), La Paterna y La Isleta (1.500), Schamann (1.400), San José (1.300) y Las Rehoyas (1.200).
Augusto Hidalgo ha destacado la sencillez en la tramitación de las petición de esta prestación, ya que solo se precisa rellenar una instancia que se puede descargar en la web del Consistorio o recoger en los Distritos o en las Oficinas de Atención Ciudadana del municipio, y deberán presentarse entre los días 4 de julio y 30 de septiembre.
El regidor ha especificado que a las personas que se acojan a esta ayuda y estén al día en el pago fraccionado el IBI el Ayuntamiento compensará la diferencia y, si es a favor del contribuyente, se le hará un pago a su cuenta bancaria.
Hidalgo ha subrayado que las casas con valor catastral inferior a los 10.000 euros no pagarán el IBI, porque se subvencionará su totalidad; que una vivienda de 10.001 euros debería pagar un IBI de 100 euros, pero que con la ayuda se reducirá a solo 20; y de 20.000, abonará 54 euros en vez de 151.
Esta ayuda no tendrá en cuenta el nivel de renta de la familia y beneficiará al diez por ciento de las familias que peor lo están pasando, ya que deben tener una vivienda en propiedad.
En el 2015, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ayudó a casi 5.000 familias del municipio que están en una situación social y económicamente vulnerable y también concedió 1.890 ayudas a domicilios, aunque solo 1.200 familias de estas son propietarios de viviendas.
Hidalgo ha dicho que solo hay experiencias en esta línea de ayudas en Madrid y Málaga -"nos hemos fijado mucho en lo que han hecho"- y que tiene noticias de que San Sebastián de La Gomera también está estudiando realizar una iniciativa similar.
Las Palmas de Gran Canaria tiene presupuestado recaudar 78 millones de euros por el IBI.
El PP ha recordado hoy que en Las Palmas de Gran Canaria se pagará un 10 % más de impuesto de bienes inmuebles (IBI) porque el tripartito del PSOE-NC-Las Palmas Puede solicitó el pasado mes de julio, "sin informar a nadie y tratando de esconderlo", elevar los valores catastrales en 2016.
En un comunicado, el viceportavoz del grupo popular en el Consistorio, Ángel Sabroso, sostiene que no fue hasta que se descubrió el "catastrazo" que el gobierno municipal "anunció para paliar las críticas la creación de subvenciones al IBI, un mal parche que no contrarresta la disminución del IBI que el alcalde Hidalgo impidió para todos los ciudadanos".
En su opinión, la solución del tripartito para aliviar la carga tributaria del IBI "es errónea e injusta", pues este impuesto grava inmuebles sin atender a los ingresos reales de las personas o su situación social real.
"Lo justo hubiera sido permitir que la ciudad en su conjunto se beneficiara de la rebaja del 10 por ciento del IBI a la que por ley tenía derecho y no impedirlo mediante un catastrazo y, al mismo tiempo, incrementar las ayudas sociales para gastos de vida ordinarios y las ayudas de emergencia, partida que en 2016 no se ha incrementado ni un céntimo con respecto a 2015", agrega Sabroso.