SER Deportivos GipuzkoaSER Deportivos Gipuzkoa
Deportes
DEPORTES | FÚTBOL | DONOSTI CUP

De 0 a 500 en 25 años

La Donosti Cup cumple su 25 aniversario con récord de participación, 532 equipos, 100 más que la pasada edición. Se celebra del 3 al 9 de julio, este año con la colaboración de la Cadena SER

Hernani

La Donosti Cup se ha puesto de 0 a 500 en 25 años. Porque este año celebra su 25 aniversario, y lo hace curiosamente con 500 equipos más que los que hubo en su primera edición, celebrada en 1992. Este año habrá concretamente 532 equipos llegados de 32 países diferentes. Será la edición más popular con equipos llegados desde los cinco continentes. Una edición que por primera vez contará con la colaboración de la Cadena SER, que aportará el seguimiento diario de la competición con una SER DEPORTIVOS GIPUZKOA especial, un programa especial del Hoy por Hoy Verano desde la Fan Zone de la Donosti Cup, y sesiones de DJ a cargo de los locutores de Los 40 en Euskadi. 

Entrevista con Iñigo Olaizola, director de la Donosti CUP

02:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Habrá 49 equipos de Francia, 8 de Sudafrica, 7 de Estados Unidos y 6 de Australia. Además de conjuntos que llegan desde Canadá, México, Colombia, Egipto, Japón, China, Arabia, Argentina, Dubai, India, Nigeria, Congo, entre otros. Y por supuesto, la presencia de muchos equipos gipuzkoanos. Se jugarán en 30 campos diferentes de Gipuzkoa y tendrá lugar desde el lunes 4 de julio hasta el sçabado 9 de julio, cuando se jugarán las finales en el Estadio Anoeta.

R.R

R.R

 Destacará también esta edición por su componente social y humanitario. Con el apoyo de Juntas Generales, la organización ha patrocinado el equipo de Yuwa. Y el otro equipo invitado procede de Etiopía.

Además, con el motivo de la 50 edición de la Donosti Cup., en mayo se eligió por votación popular el once ideal del torneo. El lunes 4 de julio se celebrará la vistosa ceremonia inaugural, una edición número 25 que está unida a la capitalidad cultural Donostia 2016. Las finales de jugarán el sábado 9 de julio en Anoeta y los ganadores darán una vuelta por la ciudad en el bus turístico como hacen los equipos ganadores de los equipos principales, una novedad simpática de este 25 aniverario. Y por supuesto tendrá un carac´ter turístico, porque la Donosti Cup genera cerca de 40.000 pernoctaciones en Gipuzkoa en una semana.

25 años de recorrido:

Con motivo del 25 aniversario, la Donosti Cup ha querido homenajear a 5 personas que le han ayudado a crecer, y a través de los que se ha repasado también la historia de este cuarto de siglo de torneo.

Hubo empresas generosas y valientes, incluso inconscientes, que apostaron por la primera edición en el año 92. Olaizola tenía entonces 25 años, se fue a Barcelona, y pido un millón a un patrocinador catalán, la empresa Prodesport y le dieron dos millones. Así comenzó la Donosti Cup, con un Real Sociedad-Athletic y con una ceremonia muy rudimentaria.

-El torneo fue creciendo, la primera oficina permanente fue gracias al Hotel Amara Plaza. Se fue consolidando poco a poco.

-El torneo ha ido creciendo en valores y pensar en la interculturalidad era una quimera. Se pensó en crear un árbol de las diferencias para ir creándolo más allá de las fronteras.

-La Donosti Cup se convirtió en un reclamo turístico para la provincia y por eso se fue a la Diputación Foral de Gipuzkoa y ahí se encontró el apoyo del ente foral, y el entonces director de deportes, Iñaki Ugarteburu, apostó por el torneo

-Y otro gran paso de la donosti cup fue el acceso a Anoeta, el torneo se había hecho grande y necesitaba un escenario de primer orden. Ese apoyo fue gracias a Alfonso Benito, que entonces era director de Anoeta kiroldegia. Allí el torneo luce mucho más y es el lugar donde los niños sueñan con llegar a jugar una final cuando sean mayores.

Tiempo de los discursos:

-Iñigo Olaizola, director de la Donosti Cup: "A mi me ha tocado tirar del carro un poco mas que otros, pero la colaboración y el apoyo ha sido de todos. He llegado hasta aquí, pero hay que ir pensando en pasar el testigo a gente joven. Tiene sus buenas sensaciones pero también es algo muy sacrificado y por eso el balance ha sido hasta ahora muy bueno, pero hay que pensar en cambiar para llegar con la misma fuerza a los 25 años".

-Denis Itxaso, Diputado e Deportes: "Quiero añadir y poner énfasis para subrayar dos aspectos que le dan identidad y que gracias al deporte se han llevado a cabo. La primero, los valores, porque aquí hay multiculturalidad. Y el segundo, es la cuestión de turismo. Quizá hace años no se pensaba tanto en eso, pero hoy desde el punto de vista de la estrategia turística es un elemento fundamental, porque lleváis partidos de fútbol para todo Gipuzkoa, y aportáis mucho alojamiento a Gipuzkoa".

-Eneko Goia, alcalde de San Sebastián: "Los números son redondos, se mire por donde se mire. Y lo que nos viene la semana que viene es increíble y maravilloso para la provincia. Es importante es es, pero en un año como el 2016 me importa mas la oportunidad real de convivir entre diferentes y con una cultura distinta".

Roberto Ramajo

Roberto Ramajo

Entro en el grupo en 2002 como redactor de prácticas. En 2005 se incorporó a la redacción en Gipuzkoa...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00