Vuelve el PP de toda la vida
En realidad, ayer regresó a Balears el PP de toda la vida, que en su peor momento consigue 162 mil votos. Sin embargo, los populares han de recordar que hace siete meses contaban con cinco diputados, por lo que han perdido el cuarenta por ciento de sus apoyos

'La línea roja' de Matías Vallés (27/06/16)
01:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma de Mallorca
Algunos de ustedes recordarán que ayer se celebraban unas elecciones generales, porque cuatro de cada diez votantes de Balears ni nos dignamos a personarnos en el colegio electoral.
Un examen superficial nos dirá que no solo se repiten los resultados de diciembre en el reparto de escaños, sino que además la mayoría de partidos suben en número de votos. Tampoco se alteró ayer la jerarquía de PP, Podemos, PSOE y Ciudadanos, un escalafón inaugurado hace medio año.
El PP tenía y tiene tres diputados, el PSOE obtuvo y obtiene dos, Podemos logró y logra dos. Hasta Ciudadanos conserva su solitario escaño.
En número de sufragios, sube el PP, aumenta más discretamente el PSOE, también crece la cosecha de Podemos aunque sin mejorar junto a Més. Solo Ciudadanos se ve mermado en cuatro mil sufragios, sin afectar a su escaño único.
Todo lo anterior sería correcto si la política fuera una ciencia exacta y no pudiera distinguirse un análisis electoral de un análisis de sangre.
En realidad, ayer regresó a Balears el PP de toda la vida, que en su peor momento consigue 162 mil votos. Sin embargo, los populares han de recordar que hace siete meses contaban con cinco diputados, por lo que han perdido el cuarenta por ciento de sus apoyos.
En cuanto a la izquierda, tendrá que aprender a que se note que gobierna la comunidad y los ayuntamientos. La exigencia es tan alta, que hasta los 118 mil votos de Podemos parecen hoy pocos.