Política | Actualidad

Esperanza Aguirre: El “estrepitoso fracaso” de Unidos Podemos es una “moción de censura” a Manuela Carmena

La portavoz del PP extrapola los resultados y dice que habría sacado tres concejales más; la socialista Causapié la tacha de “oportunista” por hacer una lectura en clave municipal

Ayuntamiento de Madrid

Madrid

Como un “triunfo indiscutible” para el PP y un “estrepitoso batacazo” para Podemos. Esta es la lectura que ha hecho Esperanza Aguirre de los resultados electorales, que ella interpreta, además, como una “moción de censura” a Manuela Carmena. El Partido Popular obtuvo en la capital casi 700.000 votos (40%) el doble que Podemos o el PSOE, y se impuso en 18 de los 21 distritos.

"Carmena se tendría que plantear si los ciudadanos madrileños le han dado una moción de censura porque ha perdido el 33 por ciento de sus votantes, uno de cada tres ha abandonado Ahora Madrid" y de los "547.000 votos que tuvo tienen ahora 367.000", ha defendido Aguirre en referencia a los resultados de Manuela Carmena (Ahora Madrid) en las municipales de mayo de 2015.

Aguirre también se pregunta si, con estos datos, el PSOE no debería plantearse si le ha salido rentable el apoyo que ha dado a Podemos en las grandes ciudades españolas. "En la ciudad de Madrid hemos tenido un triunfo extraordinario, hemos tenido el 40 por ciento de los votos, que si extrapolamos los resultados nos encontramos con que serían: 24 concejales al PP, frente a los 21 que ahora tenemos, y Podemos de 20 que tiene se quedaría en 12, el PSOE de 9 a 11 y Ciudadanos de 7 a 10", ha comentado la portavoz popular.

A la pregunta de si considera que si ayer se hubieran celebrado comicios municipales Aguirre hubiera sido alcaldesa con la ayuda de Ciudadanos, la portavoz popular ha remarcado que “hoy el PSOE podría estar celebrando, el que no se ha producido el "sorpasso" y con un alcalde de Madrid socialista, yo lo ofrecí en su momento, no lo quisieron".

El PSOE aleja su entrada en el Gobierno

La portavoz del grupo socialista, Purificación Causapié, opina en cambio, que son elecciones nacionales sin que quepa hacer una lectura en clave municipal porque ni Carmena, ni Aguirre, ni ella misma se han presentado a estos comicios.

Considera que no tiene sentido hacer esa extrapolación aunque, sin duda, pueda “haber afectado una cierta frustración de los ciudadanos ante un cambio en el día a día que no acaba de llegar”.

El grupo socialista aparca además el debate sobre su eventual entrada en el Gobierno de Carmena. Las tensiones en el tramo final de la campaña entre Ahora Madrid y el PSOE, además del resultado electoral, han enfriado la idea de esa incorporación cuya reflexión iba a comenzar teóricamente la próxima semana aprovechando el debate sobre el estado de la ciudad. Causapié asegura que nada ha cambiado, aunque es mucho lo que ha sucedido en los últimos días. "En este momento no creo que estemos ni más lejos ni más cerca", ha dicho.

Entiende además que la “remontada del PSOE en Madrid es posible” y que los socialistas no renuncian a convertirse en la primera fuerza política. Pablo Iglesias, según ha comentado, “le ha hecho un gran trabajo a Mariano Rajoy al conseguir que el PP esté mucho mejor ahora que hace seis meses, y eso es un auténtico drama para este país”.

Ciudadanos y el “descontento” con Carmena

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Begoña Villacís, ha dicho este lunes que los resultados de las elecciones generales en la capital (donde el PP ha vencido en 18 de los 21 distritos) evidencian el "descontento" con el Gobierno municipal encabezado por la alcaldesa, Manuela Carmena.

"Hay descontento con la gestión de Ahora Madrid en el Gobierno, no estaban preparados para gestionar y lo están demostrando", ha declarado a los medios en la sede de la formación naranja. Villacís ha indicado que este "descontento" es "muy evidente y palpable" en asuntos como el "crecimiento del desempleo" en la capital.

Por otro lado, ha manifestado su satisfacción por los resultados que ha obtenido Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, a pesar de haber perdido un escaño respecto a las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, al pasar de siete a seis. Una pérdida que ha atribuido al reparto de escaños fruto de la aplicación de la ley electoral y a la "polarización" de la campaña electoral entre PP y Unidos Podemos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00