Sociedad | Actualidad
ALMASSORA

Los vecinos trabajan para combatir al mosquito Tigre

Este fin de semana han comenzado los talleres para construir refugios para murciélagos

Ajuntament de Almassora

Castellón

El Ayuntamiento de Almassora ha iniciado este fin de semana los talleres de construcción de refugios y de seguimiento de murciélagos con detectores de ultrasonidos. Estos talleres tienen un aforo máximo de 25 personas y se llevarán a cabo en la costa de la localidad los días 22 de julio, 21 de agosto y 3 de septiembre.

La concejala de Medio Ambiente, María José Tormo, ha explicado que la actividad, prevista para un público familiar, se desarrollará el sábado a partir de las 19 horas en el área recreativa de la ermita de Santa Quitèria. Para participar los interesados deberán inscribirse a través de los correos participa@limne.org y sostenibilitat@almassora.es o por teléfono en el 635475706. Las plazas para estas actividades son de 25 personas.

La primera parte, que se extenderá de 19 a 21 horas, englobará una introducción y la clase práctica de montaje de las cajas refugio para murciélagos. La segunda parte estará dedicada al seguimiento de los animales con detectores de ultrasonidos, práctica que finalizará a las 23.30 horas.

Los talleres para la construcción de refugios de murciélagos se repetirán durante el verano en la costa de Almassora: 22 de julio (paseo de Vora Riu), 21 de agosto (biblioteca de Pla de la Torre) y 3 de septiembre (parque de Pitillo, en Benafelí). Además de las prácticas para montar, lijar, atornillas y pintar las cajas refugio, los talleres de Medio Ambiente se trasladarán este verano a la costa local con cuatro nuevas propuestas: “Un mar d'arena” (17 de julio), “L'aigua de mar” (30 de julio), “Pesca sostenible” (27 de agosto) y “El riu net” (13 de agosto).

Por otro lado, la localidad ha aprobado este mismo mes la primera ordenanza municipal para la prevención y control del mosquito tigre. Esta normativa regulará las actuaciones generales y específicas, los tratamientos, sanciones y el ámbito de aplicación, entre otros, para frenar el avance de la plaga junto al control larvicida y biológico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00