La participación baja seis puntos en la provincia de A Coruña
Un millón de coruñeses, llamados a votar en un día de interrogantes

En las elecciones generales del 26 de junio los españoles elegirán a sus representantes en el Congreso y el Senado. / NACHO GALLEGO (EFE)

A Coruña
La participación registró en la provincia de A Coruñaun bajón de seis puntos con respecto a las elecciones generales de diciembre, según los datos referidos a las seis de la tarde. Es del 51,49% frente al 57,69%. La caída es aún mayor en el conjunto de Galicia: pasa del 58,51% al 51,71%.
El dato contrasta con el primer dato de participación en estas generales, a las dos de la tarde, que era similar al de diciembre de 2015, en las anteriores elecciones con leve tendencia al alza. Había votado el 33, 25 por ciento del censo, 14 décimas más.
En Galicia también aumentaba levemente. Era del 34,06 frente al 33,42 de diciembre. 64 décimas más. Bajaba en el conjunto estatal pero sólo 4 décimas. Se situaba en el 36,87.
Estamos ante las elecciones del día de la marmota. Las elecciones del 1.087.463 de electores en la provincia, 4.185 más que en las elecciones de diciembre, con más de un millón de nuevos votantes a nivel estatal. En Galicia, 2.701.731 gallegos estamos llamados a las urnas, y 10.070 jóvenes que votarán por primera vez. Ha sido una jornada sin incidentes importantes. El colegio electoral Fernández Latorre ha sufrido un retraso de media hora en la apertura de una mesa y terminará la jornada media hora después. En Caranza un hombre ha votado al Congreso y al Senado antes de las nueve y las urnas con estas votaciones han sido clausuradas antes de comenzar la jornada.
La provincia coruñesa ha registrado 28.818 solicitudes para votar por correo, es la provincia con más votos por correo, hasta 72.096 en Galicia, un 32 por ciento más que en las elecciones de diciembre. Los que ha expulsado la crisis quieren opinar en mayor medida que en las elecciones anteriores, además hay gente fuera porque aquí las elecciones coinciden con el puente de San Xoan que ha sido festivo en la comunidad.
Entre los interrogantes de la jornada está el posible sorpaso de Unidos Podemos frente al PSOE y el futuro de Pedro Sánchez. Los resultados del PP y el futuro de Rajoy. La situación en Cataluña y el País Vasco.
En Galicia habrá que analizar los resultados del PP de cara a las elecciones gallegas y a la reelección o no de Feijóo. Los resultados de En Marea, que tiene pendiente elegir candidato a las elecciones autonómicas y en las ciudades llamadas del cambio y la situación en que quede el PSOE. Y qué pasa con el Bloque, sin representación en el Congreso tras el 20 de diciembre y cual será su situación de cara a las elecciones gallegas. Y queda la incógnita de Ciudadanos, que le arrebató un diputado al PP en las anteriores elecciones por la provincia de A Coruña y está immerso en una crisis interna en Galicia tras el cambio de candidato de la dirección sin consultar con las bases.
Latente, esa obligación de entenderse, de hacer política de aquellos a quienes van a elegir los electores en el día de hoy.